Interpol de Paraguay detiene a exsenador argentino para iniciar proceso de extradición

Fotografía cedida del exsenador argentino Edgardo Kueider (c-d) y la secretaria del exsenador, Iara Guinsel (c-i), durante su detención este 29 de julio de 2025, en Asunción (Paraguay). EFE/ Interpol Paraguay

Asunción, 29 jul (EFE).- La Interpol detuvo este martes en Paraguay al exsenador argentino Edgardo Darío Kueider y a su secretaria y compatriota Iara Guinsel Costa, que estaban bajo arresto domiciliario por presunta tentativa de contrabando de divisas, para dar inicio al proceso extradición, tras un pedido formulado por una jueza del vecino país, donde deberán enfrentar una causa por el supuesto delito de lavado de activos.

El subjefe de Interpol de Paraguay, comisario Virgilio Chávez, dijo a medios locales que Kueider y Guinsel están detenidos en oficinas de esa institución y serán trasladados ante el magistrado del Juzgado Penal de Garantías de Asunción Nº 9, Rolando Duarte, que solicitó la detención preventiva como parte de un procedimiento formal para tratar la petición argentina.

El magistrado dijo a la radio ABC Cardinal que los detenidos comparecerán en una audiencia identificatoria y se les preguntará si se someten a la extradición solicitada por la magistrada argentina Sandra Arroyo para iniciar el procedimiento de entrega.

«Si ellos no se someten a la extradición tipificada se inicia lo que normalmente se conoce como un proceso de extradición. Se les va a dar el derecho a la defensa a estas personas conforme al procedimiento establecido el Código Procesal Penal y el tratado de extradición de Paraguay y Argentina», explicó.

El requerimiento de extradición llegó a Paraguay en enero pasado, desde cuando la Fiscalía paraguaya solicitó a Argentina información complementaria para iniciar el proceso, sostuvo.

En la audiencia, Duarte definirá cuál será la medida cautelar que se aplicará en adelante ante la petición de extradición.

Ambos estaban en arresto domicilio por la causa abierta en Paraguay por presunta tentativa de contrabando de divisas, tras ser detenidos en diciembre pasado en la frontera después de que se hallaran unos 200.000 dólares en efectivo más pesos argentinos y guaraníes sin declarar en el vehículo que ocupaban.

En junio pasado, la Fiscalía solicitó un juicio oral y público en su contra al formalizar la acusación de tentativa de contrabando.

Según consta en el acta de imputación de la Fiscalía, se hallaron 211.102 dólares, 646.000 guaraníes (unos 82,53 dólares) y 3,9 millones de pesos argentinos (unos 3.852 dólares).