Investigan el atropello a una niña por un coche donde iba el director de Policía de Madrid

Foto de archivo (09/12/2015) de Pablo Enrique Rodríguez, actual director de la Policía Municipal de Madrid, cuando era director general de Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Madrid, 5 may (EFE).- La Policía Municipal de Madrid investiga el atropello a una niña, que resultó herida por un coche en el que viajaba el director general de este cuerpo, Pablo Enrique Rodríguez, el pasado lunes 28 de abril.

Fuentes de este cuerpo han confirmado a EFE la apertura de una investigación sobre estos hechos, que ocurrieron el día del apagón en el paseo de Extremadura de Madrid, para esclarecer lo sucedido y recabar todos los datos.

Por el momento, las pesquisas se enmarcan en los diez días de los que dispone la Policía Municipal de Madrid, de acuerdo a su propia normativa de seguridad y siniestralidad vial, para validar y finalizar los expedientes de los accidentes.

Este suceso ha suscitado las críticas de algunos sindicatos por la gestión del correspondiente atestado.

Fuentes sindicales han explicado a EFE que en las primeras 24 horas desde que se produce el siniestro se debe dar de alta un primer parte con los datos básicos, que incluyen el lugar, el día y la hora, los agentes que intervienen, la gravedad y el tipo de siniestro, el DNI del conductor y la matrícula del vehículo.

Y han asegurado que en un primer momento no consta ni el atestado ni la prueba de alcoholemia al conductor implicado en el accidente.

El equipo de atestados actuó “cuatro días después”, lo que supondría una “actuación irregular al no aplicarse el protocolo” ante un atropello con heridos, detalla una de las fuentes sindicales, que incide en que el conductor del coche en el que viajaba el director general es un inspector del cuerpo que no debería actuar como “chófer”.

Otras fuentes sindicales cuestionan el procedimiento administrativo que se siguió, pero indican que el hecho de que no se hubiera hecho un atestado en el momento se podría deber a los problemas técnicos surgidos a raíz del apagón eléctrico masivo.

Este lunes el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha dicho que se está cumpliendo con “todo el proceso administrativo que corresponde en estos casos” y ha pedido que no se hagan “hipótesis” al respecto hasta que se conozca con detalle lo que sucedió.

En una primera aclaración, fuentes del Ayuntamiento de Madrid afirmaron que tanto la comunicación sobre el accidente como la mecánica administrativa policial se realizaron “correctamente” y siguiendo sus procedimientos habituales. Además, aseguraron que el formulario inicial del accidente se abrió en el plazo establecido de 24 horas.

Se da la circunstancia que Pablo Enrique Rodríguez está investigado en una causa abierta por supuestas irregularidades en dos oposiciones al cuerpo junto a otros mandos y exmandos del mismo.

En este proceso declaró Rodríguez como investigado el pasado mes de abril después de que la Audiencia Provincial de Madrid reabriese la causa en octubre de 2024 por segunda vez, tras dos archivos previos por parte del juez.

Rodríguez también está investigado en la causa abierta en otro juzgado madrileño tras una denuncia de presentada por la asociación ultracatólica Hazte Oír, que veía posibles delitos de coacciones, acoso y prevaricación en el hecho de que su autobús reivindicativo fuese parado por agentes municipales y propuesto para sanción hasta en tres ocasiones en noviembre de 2024.

Las portavoces de Más Madrid y el PSOE-M en el Ayuntamiento de la capital, Rita Maestre y Reyes Maroto, respectivamente, han pedido la dimisión de Rodríguez, así como de la vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, por la gestión del accidente de tráfico.