Irán acusa al E3 de actuar en nombre de EE.UU. e Israel y de minar la diplomacia

Foto de archivo del ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí. EFE/ Jorge Jerónimo

Teherán, 30 ago (EFE).- Irán acusó este sábado a Alemania, Francia y el Reino Unido -conocidos como el E3- de actuar “en nombre de Estados Unidos e Israel” al intentar reactivar las sanciones de la ONU contra la República Islámica, una medida que, según Teherán, socava la diplomacia.

“Actuando en nombre de Israel y Estados Unidos, el E3 ha decidido proseguir maliciosamente una política de presión sobre el pueblo iraní. Esta insensatez, contra la cual Irán ha advertido con firmeza, es inmoral, injustificada e ilegal”, denunció en X el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, a última hora del viernes.

Según Araqchí, la decisión de los países europeos “tendrá graves consecuencias negativas para la diplomacia”, afectará al diálogo en curso con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y obligará a una respuesta por parte de Irán.

El comunicado del jefe de la diplomacia iraní responde a la activación, el jueves, por parte del E3, del mecanismo que restaura automáticamente en un plazo de 30 días las sanciones de las Naciones Unidas contra Teherán por su programa nuclear.

Los europeos iniciaron el proceso de reimposición de las sanciones al considerar que Irán ha incumplido de forma “clara y deliberada” el acuerdo nuclear de 2015, aunque dejaron la puerta abierta al diálogo antes de que finalice el plazo.

El canciller iraní denunció que los tres países europeos buscan presentar esta maniobra “temeraria” como un esfuerzo para “avanzar en la diplomacia”, cuando en realidad, dijo, equivale a “premiar al agresor (EE.UU. e Israel) y castigar a la víctima (Irán)”, una referencia a la guerra de 12 días en junio, en la que Tel Aviv y Washington bombardearon las instalaciones nucleares del país persa.

Araqchí subrayó que Irán participó este año en cinco rondas de negociaciones nucleares con la administración del expresidente estadounidense Donald Trump y que, en vísperas de una sexta reunión, el país fue bombardeado “primero por Israel y luego por Estados Unidos”. En ese contexto, calificó de “repugnante” que Europa acuse a Teherán de abandonar el diálogo.

“Fue Estados Unidos, no Irán, quien se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear en 2018 y reimpuso sanciones. Fue Europa, no Irán, quien incumplió sus compromisos para mitigar el impacto económico de esa retirada”, afirmó.

Sin embargo, un año después de la salida de EE.UU. del pacto, Irán comenzó también a incumplir sus compromisos nucleares, al enriquecer uranio por encima de lo permitido en el acuerdo y ahora cuenta con 400 kilos de material al 60 %, muy por encima de lo necesario para uso civil.

Antes de activar el mencionado mecanismo, el E3 había ofrecido a Teherán extender el plazo del proceso, que finaliza el 18 de octubre, si reanudaba la cooperación con el OIEA -suspendida tras la guerra de doce días con Israel en junio-, entregaba información sobre el paradero de los 400 kilos de uranio enriquecido al 60 % y volvía a la mesa de negociación con Estados Unidos.

Pero Irán rechazó la propuesta y ha sostenido que el E3 no cumplió sus compromisos del acuerdo de 2015, por lo que no tiene derecho a reimponer medidas económicas punitivas.

La reactivación de las sanciones de la ONU aislaría aún más al país y golpearía su economía, ya debilitada por una inflación cercana al 40 % y un rial en continua depreciación.