Teherán, 7 ago (EFE).– El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, afirmó que la decisión de su país sobre si reanudará o no las conversaciones sobre su programa nuclear con Estados Unidos depende de lo que convenga al interés nacional.
“La reanudación de las conversaciones en el futuro, ya sea a corto o largo plazo, depende de lo que convenga a nuestros intereses nacionales”, aseveró Araqchí en una entrevista con la televisión estatal a última hora del miércoles.
El jefe de la diplomacia iraní dijo que ha recibido mensajes de EE. UU. para retomar las negociaciones nucleares, estancadas tras la guerra de 12 días con Israel en junio, en la que intervino también Washington con ataques contra tres instalaciones atómicas de Irán.
Por lo mismo, Araqchí dijo que “la condición para volver a la mesa de negociación es que nos aseguren que, si entablamos conversaciones, lo ocurrido la última vez no se repetirá (los ataques) y que se sentarán a la mesa para negociar de verdad”.
El jefe negociador nuclear de Irán reiteró que la postura de su país respecto al enriquecimiento de uranio con fines pacíficos no ha cambiado, rechazando una vez más la demanda estadounidense de cero enriquecimiento.
“Si creen que, al atacar las instalaciones, nuestra postura ha cambiado o que cederemos, no es así. Al contrario, nuestra postura se ha fortalecido aún más”, aseguró Araqchí.
La relación con el OIEA
El máximo diplomático iraní pidió redefinir la cooperación de su país con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), tras los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares.
El ministro iraní de Exteriores criticó de nuevo al OIEA por no condenar lo que describió como ataques “ilegales y salvajes” contra las instalaciones nucleares del país bajo su supervisión.
Araqchí dijo que, tras los bombardeos de EE. UU. y la ley del Parlamento que pide al Gobierno suspender la cooperación con la agencia nuclear de la ONU, es necesario establecer un nuevo marco para la colaboración.
“El Parlamento ha dejado claro que cualquier cooperación debe canalizarse exclusivamente a través del Consejo Supremo de Seguridad Nacional. Eso será clave en la nueva etapa”, insistió.
En este contexto, el canciller iraní planteó dudas sobre la viabilidad de futuras inspecciones del OIEA.
“Si ustedes quieren visitar instalaciones que han sido bombardeadas, dígannos cómo piensan hacerlo. ¿Existe algún protocolo para inspeccionar lugares atacados? Si lo hay, debe definirse claramente”, planteó.
Araqchí reveló que, en respuesta a las solicitudes del organismo, Irán ha invitado al subdirector general del OIEA a visitar Teherán para dialogar sobre el nuevo marco de cooperación.
“Él no viene a inspeccionar ni a evaluar. No le hemos dado ni le daremos ese permiso. Viene a discutir los mecanismos bajo los cuales se desarrollarán nuestras futuras relaciones”, sentenció Araqchí.