Irán prepara una ley para permitir a las mujeres conducir motocicletas

Foto archivo. Un hombre transporta en su motocicleta a tres mujeres musulmanas en esta imagen del fotógrafo Abbas, miembro de Magnum Photos, tomada en Shahr Rey, Irán. EFE/MAGNUM/ABBAS[LIBRE DE DERECHOS PARA LA PROMOCION DE LA EXPOSICION]

Teherán, 27 ago (EFE).- El Gobierno de Irán ha enviado al Parlamento un proyecto de ley para permitir que las mujeres conduzcan motocicletas, algo prohibido desde la instauración de la República Islámica en 1979.

Kazem Delkhosh, asistente adjunto de la oficina de asuntos parlamentarios de la presidencia iraní, indicó este miércoles que el proyecto legislativo busca modificar el artículo 20 de la Ley de Tráfico, que establece que solo se pueden emitir licencias de conducción de motocicletas a hombres, informó el diario Etemad.

El proyecto legislativo debe ser aprobado en el Parlamento, controlado por políticos conservadores y habitualmente reacios a expandir los derechos de las mujeres.

En Irán no se permite a las mujeres conducir motocicletas desde hace más de medio siglo, y durante décadas también fue un problema que montasen en bicicletas.

«Que las mujeres monten en bicicletas o en motocicletas puede extender la corrupción, y por lo tanto está prohibido», afirmó hace años el líder supremo de Irán, Ali Jameneí.

En la práctica, sin embargo, sí hay mujeres que conducen motocicletas, pero al no contar con licencias no están cubiertas con seguros de tráfico, lo que genera problemas en caso de accidentes, explicó Delkhosh.

“Esto no solo supone un riesgo financiero serio para las motociclistas, sino también para todos los usuarios de la vía pública”, indicó el político.

En los últimos años se han alzado voces de mujeres expresando su malestar por la falta de permisos para conducir estos vehículos. De hecho, la Federación de Motociclismo permite desde 2016 que las motoristas femeninas usen los circuitos para entrenar y desde 2019 cuentan con su propia competición, a la que no pueden acudir hombres.

Los derechos de las mujeres en el país persa ha sido muy discutidos en los últimos años, tras la muerte en 2022 de la joven Mahsa Amini después de ser detenida por llevar mal puesto el velo islámico, lo que provocó unas fuertes protestas al grito de “mujer, vida, libertad”.

El gobierno del presidente de Irán, Masud Pezeshkian, paralizó en diciembre un proyecto legislativo que endurecía las penas por falta de uso del velo y en enero anunció que había decidido no castigar a las mujeres que no usen la prenda islámica.

Esas dos decisiones de Pezeshkian han tenido un impacto importante en las calles de Teherán, donde numerosas mujeres han dejado de usar el velo.