Irán y EE.UU. reanudan las negociaciones nucleares con grandes diferencias

Imagen de archivo de Steve Witkoff, jefe de la delegación de Estados Unidos en las negociaciones nucleares con Irán. (Francia, Ucrania) EFE/EPA/LUDOVIC MARIN / POOL MAXPPP OUT

Teherán, 11 may (EFE).- Irán y Estados Unidos reanudan este domingo las negociaciones nucleares, tras el aplazamiento de la cuarta ronda la semana pasada y con grandes diferencias en torno al programa atómico de Teherán, que defiende el enriquecimiento de uranio con fines pacíficos, mientras Washington pide su total desmantelamiento.

La cuarta ronda de negociaciones se llevará a cabo de nuevo en Omán, país que ejerce de mediador, con el ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, al frente de la delegación iraní, y el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, encabezando la parte estadounidense.

Al confirmar la participación en esta nueva reunión, Araqchí afirmó que las conversaciones están avanzando en la “dirección apropiada” y están entrando gradualmente en los detalles.

Una postura que difiere mucho a la del jefe negociador estadounidense.

Witkoff advirtió el viernes en una entrevista con el portal de noticias estadounidense Breitbart News que si las conversaciones con Irán en esta cuarta ronda no son “productivas”, “no continuarán y tendremos que tomar una ruta diferente”.

El enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, dijo que Teherán debe abandonar el enriquecimiento de uranio por completo.

“Un programa de enriquecimiento nunca más podrá existir en el Estado de Irán. Y esa es nuestra línea roja. Ningún enriquecimiento. Eso significa desmantelamiento”, aseveró.

Como respuesta a Witkoff, Araqchí aseguró ayer que Irán no renunciará a su derecho a operar un programa nuclear.

“Irán continúa las negociaciones de buena fe… si el objetivo de estas conversaciones es limitar los derechos nucleares de Irán. Yo afirmo claramente que Irán no renunciará a ninguno de sus derechos”, dijo el diplomático iraní.

El país persa ha insistido hasta ahora en su derecho a operar un programa nuclear pacífico y ha asegurado que solo negociará sobre la limitación de su programa nuclear, no su desmantelamiento.

El país persa siempre ha negado que busque armas nucleares.

Irán y Estados Unidos han mantenido desde el 12 de abril tres rondas de negociaciones, que ambas partes han calificado como positivas.

Estaba prevista una cuarta ronda el pasado sábado 4 de mayo en Roma, pero Washington descartó participar el jueves anterior.

Como consecuencia de la cancelación de ese encuentro, se aplazó además una reunión entre Irán y Reino Unido, Alemania y Francia, los países europeos firmantes del acuerdo nuclear de 2015, que abandonó Estados Unidos en 2018.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha repetido las amenazas militares contra Irán en caso de no cerrar un acuerdo y ha reimpuesto la llamada “política de máxima presión” contra Teherán, después de abandonar el pacto nuclear de 2015.

Tras la salida de EE.UU. del pacto en 2018 y el restablecimiento de las sanciones, Teherán enriquece uranio con una pureza del 60 %, muy cercano al 90 % necesario para fabricar armas nucleares.