Teherán, 22 ago (EFE).- Irán y Reino Unido, Francia, Alemania y la Unión Europea (UE) acordaron este viernes continuar la próxima semana las conversaciones sobre la reimposición de las sanciones de la ONU al programa nuclear iraní.
“Se decidió que las conversaciones de Irán con los tres países europeos y la Unión Europea continuarán el próximo martes a nivel de viceministros de Asuntos Exteriores”, dijo el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, en su canal de Telegram.
El jefe de la diplomacia iraní hizo el anuncio tras mantener una conversación telefónica conjunta con sus contrapartes británico, David Lammy; francés, Jean-Noël Barrot; alemán, Johann Wadephul, y la Alta Representante de la UE en esta cartera, Kaja Kallas.
Conocidos como el E3, Reino Unido, Francia y Alemania han amenazado a Irán con restablecer las sanciones internacionales de Naciones Unidas a finales de agosto a menos que el país persa reanude las negociaciones con Estados Unidos y la comunidad internacional sobre su programa nuclear.
Araqchí reiteró una vez más que Teherán considera “ilegal” que los europeos reinstauren las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU, tal y como establece el acuerdo nuclear de 2015, del que forman parte, y aseguró que si ocurre habrá “consecuencias.
Estos países europeos forman parte del acuerdo nuclear de 2015 que Trump abandonó en 2018 y tienen la posibilidad de restablecer las sanciones internacionales de Naciones Unidas contra Irán antes del 18 de octubre.
El E3 ha ofrecido a Irán la ampliación de ese plazo si se sienta a negociar su programa nuclear, pero el país persa ha afirmado que solo el Consejo de Seguridad puede hacerlo, una cuestión que quiere tratar con sus “aliados”, en una aparente referencia a China y Rusia.
Irán paralizó la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) tras la guerra de los 12 días con Israel en junio pasado, y los inspectores de la agencia de la ONU han abandonado el país persa, y a la vez las negociaciones con EE.UU. se encuentran detenidas.
Según el último informe del OIEA, publicado a finales del pasado mayo, Irán acumula más de 400 kilos de uranio altamente enriquecido al 60 %, cerca ya del nivel necesario para fabricar bombas atómicas (90 %), que se encuentra en paradero desconocido tras la guerra con Israel.