Teherán, 25 may (EFE).- Los iraníes celebraron el galardón a la película ‘Un simple accident’ del iraní Jafar Panahi que se hizo anoche con la Palma de Oro en el 78 Festival de Cannes, con su historia sobre la violencia en su país, donde ha sido encarcelado en dos ocasiones.
La premio Nobel de la Paz iraní Narges Mohammadi felicitó de inmediato en su cuenta de X “al valiente y aclamado director iraní” por haber ganado la Palma de Oro.
“Esta victoria no es casualidad: es el resultado de una incansable dedicación a la exploración de los valores humanísticos y los derechos humanos, lo que le ha valido este merecido puesto de honor”, afirmó Mohammadi.
Asimismo, la Asociación de Directores de Cine de Irán destacó en un comunicado que “el cine independiente y reflexivo de Irán brilló una vez más en el escenario mundial”.
“El cine independiente y reflexivo de Irán, a pesar de todas las restricciones, prohibiciones, reglas y prohibiciones, continúa su camino ascendente y genera orgullo”, indicó la asociación iraní de cineastas y calificó el galardón como un acontecimiento “alentador”.
Panahi, conocido por su cine crítico con el sistema gobernante en Irán, quedó conmocionado al escuchar su nombre como ganador de la Palma de Oro en el 78 Festival de Cannes, y tardó unos segundos en levantarse de su asiento.
Una vez en el escenario para recibir el premio, aprovechó su discurso para pedir a los iraníes que dejen al lado sus diferencias y se centren en lo que importa, “Irán y su libertad”.
“Que nadie se atreva a decirnos cómo vestirnos, qué hacer o cómo comportarnos”, afirmó Panahi en referencia a las restricciones sociales que sufren los iraníes.
Estas declaraciones de Panahi y su foto con la Palma de Oro han sido compartidas en las redes sociales por los usuarios iraníes, entre ellos famosos artistas y actores, que afirman sentirse orgullosos por el premio internacional.
El reconocido cineasta iraní, encarcelado en dos ocasiones en su país, se basó en su experiencia personal para hacer el filme.
‘Un simple accident’ se trata de un hombre que por un simple accidente, cree reconocer a su torturador. Le surgen dudas y va en busca de otras personas “normales e inocentes”, como él, que fueron apresadas y sufrieron malos tratos de la misma persona.
Panahi fue encarcelado primero en 2010, al ser condenado a seis años de prisión por “reunión y colusión contra la seguridad nacional” y “propaganda contra el sistema” de la República Islámica de Irán.
El director de cine fue detenido de nuevo en 2022 por protestar por la detención de los cineastas Mohammad Rasoulof y Mostafa Ale Ahmad, y fue liberado en febrero de 2023 bajo fianza y logró salir del país tras 14 años.
Panahi, uno de los nombres más prominentes del cine iraní, ya había sido premiado en Cannes con la Cámara de Oro por ‘El globo blanco’ (1995), obtuvo el León de Oro en Venecia por ‘El círculo’ (2000) y el Oso de Oro en la Berlinale por el ‘Taxi Teherán’ (2015).
Es la segunda vez que un cineasta iraní gana la Palma de Oro del Festival de Cannes. Abbas Kiarostami lo consiguió en 1997 por su película ‘El sabor de las cerezas’.