Irfaan Ali pide a sus seguidores «votar en masa» para revalidar la presidencia de Guyana

Fotografía cedida del presidente de Guyana, Irfaan Ali, votando durante las elecciones, este 1 de septiembre de 2025, en Georgetown (Guyana). EFE/ Presidencia de Guyana

Georgetown, 1 sep (EFE).- El presidente de Guyana, Irfaan Ali, instó este lunes a sus simpatizantes a «votar en masa» en las elecciones generales del país para «sellar» la victoria de su partido y revalidar para un segundo mandato consecutivo.

Ali enfrenta en los comicios de hoy una dura competencia por parte del veterano opositor Aubrey Norton y del empresario sancionado por Estados Unidos Azruddin Mohamed.

«La parte final de este camino, de esta victoria, es que todos nuestros simpatizantes salgan a votar. Sigo animando a todos a que salgan a votar en masa y sellen esta victoria», dijo el presidente a los periodistas.

El mandatario acudió a votar junto a la primera dama Arya Ali en el Centro de Formación Técnica y Vocacional Leonora, en la costa oeste de Demerara.

Al hablar con la prensa después de emitir su voto, Ali destacó la importancia de participar en el proceso electoral y aceptar los resultados.

«Esto es parte de la democracia. Todos debemos aceptar la voluntad del pueblo», afirmó.

Seis partidos participan en las elecciones y, entre ellos, tres tienen posibilidades de lograr un triunfo: el gobernante Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C), de Ali; la Alianza para la Unidad Nacional (APNU), de Norton; y el partido Invertimos en la Nación (WIN), encabezado por Azruddin Mohamed.

En su último mitin electoral, celebrado el sábado, el actual presidente y candidato del PPP/C pidió a los jóvenes que «no se dejen engañar» por los otros partidos.

«No tienen ningún valor para ustedes como ciudadanos y no les importa su futuro», dijo Ali dirigiéndose a miles de simpatizantes en Lusignan, en la costa este de Demerara.

Más de 700.000 personas están registradas para votar en las elecciones generales de este lunes en Guyana, donde el inicio de la jornada electoral se desarrolló con tranquilidad y sin incidentes.

Los votantes elegirán al presidente, miembros de la Asamblea Nacional y Consejos Democráticos Regionales, responsables de la gestión de las diez regiones administrativas del país.

Las elecciones son supervisadas por observadores de la Unión Europea (UE) y de la Comunidad del Caribe (Caricom), entre otros.