Dublín, 27 jul (EFE).- El primer ministro irlandés, Micheál Martin, celebró este domingo el acuerdo arancelario alcanzado entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al considerar que aporta «claridad y previsibilidad» a las empresas.
«El acuerdo alcanzado esta tarde en Escocia es, sin duda, bienvenido. Aporta claridad y previsibilidad a la relación comercial entre la UE y EE.UU., la mayor del mundo», afirmó el ‘Taoiseach’ en un comunicado.
Martin subrayó que el pacto «es bueno para las compañías, los inversores y los consumidores» y «ayudará a proteger muchos empleos en Irlanda», uno de los Estados miembros con mayores vínculos económicos con Estados Unidos.
El dirigente reconoció que las negociaciones hasta este punto «han sido largas y complejas», y agradeció «el trabajo paciente» de ambos equipos negociadores.
El Gobierno irlandés analizará ahora «los detalles de lo acordado», incluyendo su impacto en las empresas que exportan desde su país a EE.UU. y en los diferentes sectores de la economía nacional.
Martin destacó que el acuerdo representa «un marco» que requerirá más concreción en las próximas semanas y meses, y advirtió de que «en adelante, habrá aranceles más altos que hasta ahora», lo que encarecerá y dificultará el comercio transatlántico.
«Sin embargo, también crea una nueva era de estabilidad que, con suerte, contribuirá a una relación más profunda y en expansión entre la UE y Estados Unidos», afirmó.
Dado el «riesgo muy real» que había de una escalada y de la imposición de aranceles altos por parte de Washington, la noticia del acuerdo «será recibida con alivio por muchos», concluyó el primer ministro.
El acuerdo, que tiene que ser validado también por los Veintisiete, incluye un arancel estadounidense fijo y máximo del 15 % para «la gran mayoría de las exportaciones europeas», en lugar del 30 % que amenazaba con aplicar Washington a partir del 1 de agosto si no había consenso, informó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen tras la cumbre con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Escocia.