Isabel Coixet y la Seminci renuevan su idilio con el estreno europeo de ‘Tres adioses’

Imagen de archivo de la directora de cine y guionista Isabel Coixet. EFE/Alberto Valdés

Valladolid, 12 sep (EFE).- La realizadora y guionista Isabel Coixet inaugurará el 24 de octubre la 70ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) con el estreno europeo de ‘Tres adioses’, una adaptación de ‘Tres cuencos’, libro póstumo de la escritora y activista italiana Michela Murgia (1972-2023).

Isabel Coixet, la directora y guionista con más premios Goya (8) renueva así su idilio con la Seminci, para la que en 2005 rodó un spot conmemorativo del medio siglo de un festival que ya inauguró en otras dos ocasiones: ‘La librería’ (2017) y ‘Nieva en Benidorm’ (2020) y que clausuró en otra con ‘Nadie quiere la noche’ (2015).

‘Tres adioses’, protagonizada entre otros por Alba Rohrwacher, Elio Germano y Francesco Carril, explora la fortaleza del amor entre una pareja cuando el viento sopla en contra, una adaptación literaria más de Coixet después de ‘Una mesa’ (2023) y ‘La librería’ (2017), sobre relatos de Sara Mesa y Penelope Fitgerald.

Sección Oficial

Este filme, fuera de concurso, encabezará una sección oficial compuesta de una veintena de largometrajes que conjugan trayectorias emergentes y consagradas, temáticas diversas, estilos variados y procedencias de tres continentes: Europa, Asia y América, han informado este viernes fuentes de la organización.

El cine israelí competirá con ‘Yes’, de Nadav Lapi, la historia de una pareja de artistas sometida a los intereses de su país, de la que el realizador se vale para denunciar la crueldad, decadencia y manipulación del régimen político de Israel.

Iberoamérica estará representada por los argentinos Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas con ‘La noche está marchándose ya’, un canto a la pasión y amor por el cine de un grupo de aficionados; y por el brasileño Gabriel Mascaro (‘The blue trail’), una reflexión sobre la situación pública y social de las personas de avanzada edad.

El cine de Estados Unidos desembarca con tres mujeres: la debutante Eva Victor (‘Sorry’), un trabajo en el que mezcla humor y sensibilidad al analizar la vida de una profesora abusada sexualmente; y Kelly Reichardt (‘The mastermind’), referente del cine independiente, para denunciar la diferencia de clases en su país.

La tercera mujer es la debutante Kristen Stewart que en ‘La cronología del agua’ traduce en imágenes las memorias de la novelista  estadounidense Lidia Yuknavitch. Otras de las óperas primas de la sección oficial será ‘Pilion’, del británico Harry Lighton, una adaptación literaria basada en una relación de sumisión gay.

De origen ítalo-estadounidense, Gianfranco Rosi, competirá con ‘Below the clouds’, una incursión en el pasado y presente de la ciudad de Nápoles. Otro italiano, Pietro Marcello, repasa en ‘Duse’ los últimos años de la actriz Eleonora Duse, durante el auge del fascismo en su país.

Dos húngaros recalarán en Valladolid: la realizadora Ildikó Enyedi (‘Silent friend’) con una curiosa reflexión sobre el efecto sanador de las plantas, esas ‘amigas silenciosas’ a que alude en el título; y Lázsló Nemes (‘Orphan’), con una espeluznante historia de supervivencia en la Europa más convulsa del siglo XX.

Otros embajadores del cine europeo en la 70ª Seminci, además de los belgas Luc y Jean-Pierre Dardenne (‘Young mothers’) con un análisis social de las maternidad a edad temprana, es el alemán Christian Petzold (‘Mirrors Nº 3’), un psicodrama basado en la vida de una persona después de un accidente de tráfico.

La cinematografía alemana contará también con el análisis que la realizadora Mascha Schilinski (‘Sound of falling’) hace de la condición femenina, memoria y pérdidas; mientras que el bielorruso Sergei Loznitsa (‘Two prosecutors’) revisitará el régimen estalinista en clave contemporánea.

China, Taiwan y Filipinas

Dos realizadores chinos contenderán en la 70ª Seminci: Huo Meng (‘Vivir la tierra’) para analizar la evolución de su país al compás del auge tecnológico; y Bi Gan (‘Resurrection’) con una fábula surrealista, construida en seis episodios, sobre la incapacidad de soñar.

Al margen de las películas inaugural y de clausura, esta aún por anunciar, tampoco concursará ‘Girl’, el debut en la dirección de la taiwanesa Shu Qi, un relato de complicidad entre dos niñas. Otra taiwanesa, Shing-Chi, esgrimirá en su primer filme en solitario (‘Left-handed girl’) los contrastes sociales en su país.

Por último, el filipino Lav Díaz evocará en ‘Magallanes’ las grandes expediciones marítimas de la historia con el protagonismo del mexicano Gael García Bernal y la producción del español Albert Serra.