Ishiba presiona para mantenerse en el poder en Japón tras perder el control del parlamento

Shigeru Ishiba, primer ministro de Japón y presidente del Partido Liberal Democrático (PLD) gobernante, este lunes frente a un cartel de campaña tras asistir a una mesa redonda con miembros de su partido en la sede del PLD en Tokio. EFE/EPA/FRANCK ROBICHON

Tokio, 28 jul (EFE).- El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, reiteró este lunes su voluntad de permanecer en el cargo pese a los malos resultados electorales cosechados durante su mandato y a las voces que en su partido piden su dimisión por haber perdido el control del parlamento.

«Mi intención es cumplir con mi responsabilidad con el pueblo y el país, sin crear jamás un vacío político», declaró Ishiba durante una reunión de su formación, la gobernante Partido Liberal Democrático (PLD).

El encuentro se convocó una semana después de que la coalición en el poder perdiera la mayoría en la Cámara Alta, en los comicios del pasado 20 de julio.

El PLD, bajo el mandato de Ishiba, ya había perdido la mayoría en la más poderosa Cámara Baja en las elecciones generales del pasado octubre, mientras que la formación cosechó sus peores resultados de la historia en los comicios regionales a la Asamblea de Tokio, los más importantes de ese tipo.

Ishiba comenzó su intervención en la reunión pidiendo disculpas por los resultados «extremadamente duros» y abierto a reflexionar sobre las razones del resultado para abordarlas, de acuerdo a comentarios recogidos por la cadena pública NHK.

En Japón, el líder de la fuerza política más votada es quien ostenta el cargo de primer ministro, pero Ishiba aseguró que planea seguir en el puesto para evitar una posible parálisis política.

¿Dimisión o comicios internos adelantados?

Shigeru Ishiba, primer ministro de Japón y presidente del Partido Liberal Democrático (PLD) gobernante, este lunes frente a un cartel de campaña tras asistir a una mesa redonda con miembros de su partido en la sede del PLD en Tokio. EFE/EPA/FRANCK ROBICHON

El mandatario nipón acudió al encuentro en busca de apoyos en medio de las crecientes especulaciones de dimisión, que se ha afanado en despejar pero que los medios locales perciben como inevitable, y apuntan precisamente a finales de agosto para su potencial anuncio.

Ishiba, que asumió el cargo al frente del partido y del Gobierno a finales del pasado septiembre, afirma que es importante continuar para guiar al país ante lo que ha descrito como «una crisis nacional», en alusión a la volatilidad política, con las medidas arancelarias estadounidenses como exponente.

Entre sus argumentos, Ishiba destacó su voluntad de implementar adecuadamente el reciente acuerdo comercial con Estados Unidos.

Las presiones desde dentro del PLD para que renuncie no han dejado, no obstante, de aumentar.

Según informaciones publicadas por la agencia local de noticias Kyodo, algunos miembros del PLD han firmado una petición para solicitar la celebración de una reunión plenaria decisoria con legisladores de ambas cámaras parlamentarias para exigir comicios internos de la formación por adelantado.

Se requieren las firmas de un tercio de los legisladores del partido para que una propuesta semejante salga adelante.

Entre los perfiles que se habrían unido a dicha iniciativa, de acuerdo al citado medio, estarían el exprimer ministro Taro Aso y el exministro de Exteriores Toshimitsu Motegi, quien compitió contra Ishiba en las primeras del PLD del año pasado.

En días recientes vienen sonando posibles sucesos de Ishiba, entre los que destacan como favoritos la exministra de Seguridad Económica Sanae Takaichi, que también concurrió en la disputa interna, o el ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi.

Frente a la firmeza de Ishiba, el secretario general del PLD, Hiroshi Moriyama, número dos del partido, afirmó por su parte que decidirá si el mismo se queda o se va después de que complete a finales de agosto una revisión interna de los resultados de estas últimas elecciones parlamentarias.

Shigeru Ishiba, primer ministro de Japón y presidente del Partido Liberal Democrático (PLD) gobernante, habla con la prensa este lunes tras asistir a una mesa redonda con miembros de su partido en la sede del PLD en Tokio. EFE/EPA/FRANCK ROBICHON