Ishiba promete aplicar a pleno el pacto arancelario negando fin de aferrarse al cargo

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, en una foto de archivo. EFE/EPA/FRANCK ROBICHON / POOL

Tokio, 23 jul (EFE).- El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, aseguró que garantizará la implementación «sin fallos» del acuerdo arancelario alcanzado con Estados Unidos, negando que se trate de un intento por mantener el cargo tras la debacle electoral de la semana pasada que ha intensificado las presiones sobre su dimisión.

Ishiba dijo que garantizar que el acuerdo arancelario contribuya a la supervivencia y prosperidad de Japón será la forma en la que asuma su responsabilidad, lo cual es distinto a querer aferrarse al cargo y a querer continuar a toda costa, durante una entrevista para la cadena local NHK publicada el sábado.

El líder conservador enfrenta crecientes presiones internas en el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) y de la oposición para dejar el cargo, tras la derrota electoral del domingo pasado que dejó a la coalición PLD-Komeito sin mayoría en la Cámara Alta y evidenció el desgaste del Ejecutivo.

Pese a rumores de que él mismo ha expresado su deseo de dimitir, Ishiba desmintió tales informes reiterando su voluntad de permanecer en el puesto para evitar un vacío político que impida afrontar prioridades políticas.

Por otro lado, el principal responsable japonés en cuestiones arancelarias, Ryosei Akazawa, dijo el sábado, en otro programa de NHK, que el Gobierno urgirá al presidente estadounidense, Donald Trump, a firmar de manera temprana las órdenes ejecutivas necesarias para rebajar los aranceles pactados.

Subrayó que la negociación evitó pérdidas estimadas en 10 billones de yenes (67.694 millones de dólares) al reducir en 10 puntos porcentuales los gravámenes previstos inicialmente.

El acuerdo bilateral, alcanzado el miércoles, establece aranceles «recíprocos» de solo el 15 % para Japón, incluyendo el sector automotriz, a cambio de 550.000 millones de dólares de inversión nipona en EE.UU.

Según estimaciones del Instituto de Investigación Nomura, los aranceles «recíprocos» del 15 % y los gravámenes al motor en el mismo nivel podrían recortar el PIB japonés en torno a un 0,55 % en un año.

Por otro lado, de haberse fijado en el 25 % como se barajó inicialmente, la contracción podría haber alcanzado hasta el 0,85 %.