Israel ataca 45 “objetivos” durante las últimas horas en Gaza

Imagen cedida por el Ejército de Israel. EFE/ SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Jerusalén, 9 abr (EFE).- El Ejército israelí atacó 45 “objetivos terroristas” durante las últimas 24 horas en la Franja de Gaza, incluidas bocas de túneles o reservas de armas, según un comunicado castrense.

En Rafah, en el extremo sur del enclave, las fuerzas mantienen su despliegue en el barrio de Tel al Sultán y en el bautizado como “corredor de Morag”, que divide la localidad de este a oeste.

“Como parte de sus operaciones, las fuerzas localizaron y destruyeron estructuras utilizadas para actividades terroristas e infraestructuras subterráneas y eliminaron a terroristas”, aseguró el Ejército.

Según fuentes médicas locales, al menos cinco palestinos han muerto en los ataques israelíes contra el enclave desde anoche: dos en un bombardeo contra el campamento de refugiados de Nuseirat (centro), dos en un ataque contra tiendas de desplazados en Jan Yunis (sur) y uno que sucumbió a sus heridas en Deir al Balah (centro).

Mientras, el Ministerio de Sanidad del enclave, gobernado por el grupo islamista Hamás, avisó que unos 60.000 niños gazatíes están en riesgo por malnutrición.

Israel, que controla los accesos al castigado territorio, cerró todos los cruces a la entrada de ayuda humanitaria a principios de marzo, tras expirar la primera fase de la tregua, y no ha permitido el envío de alimentos o suministros desde entonces, incluso tras resumir sus bombardeos contra el enclave.

Más de 1.400 personas, la mayoría mujeres y niños, han muerto desde que Israel retomó sus ataques, a mediados de marzo, según las autoridades sanitarias locales.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aterrizó este miércoles en el país tras su viaje a Hungría y a Estados Unidos, donde trató con el presidente estadounidense, Donald Trump, su plan para vaciar Gaza de palestinos y tomar el control del enclave, entre otros asuntos.EFE

jdg-amb/cg

(foto)(vídeo)