Madrid, 4 oct (EFE).- Israel se ha convertido en un peldaño más en la competición entre Podemos y Sumar por ocupar el espacio a la izquierda del PSOE a cuenta de temas como la flotilla a Gaza o el embargo de armas, pugna que los de Yolanda Díaz viven con más dificultad al formar parte del Gobierno de coalición.
Hasta hace poco, el rechazo a un aumento del gasto en defensa era el principal caballo de batalla de Podemos y Sumar frente al PSOE, hasta el punto de que IU (uno de los partidos del espacio Sumar) llegó a amenazar con salir del Ejecutivo y los morados incluyeron este asunto como una línea roja para negociar los presupuestos.
Ahora, tras el recrudecimiento de la situación en Gaza, Israel ha pasado a ser el gran asunto que enfrenta a Podemos y a Sumar con el PSOE, en el afán de ambos por liderar el espacio situado a la izquierda de los socialistas.
Podemos pone en peligro el decreto de embargo de armas
Aunque las críticas hacia el PSOE sobre Israel son claras tanto por parte de Podemos como de Sumar, los de Yolanda Díaz tienen una situación más comprometida al ser socios en el Ejecutivo de coalición, mientras que los morados tienen las manos libres, sobre todo a la hora de votar iniciativas en el Congreso.
Un buen ejemplo es el real decreto ley del Gobierno para el embargo de armas a Israel que vota el próximo martes el pleno del Congreso y cuya convalidación está en peligro por la disconformidad de Podemos y de otros socios de investidura de Pedro Sánchez como ERC y BNG, aunque Junts ha confirmado que votará a favor.
La formación de Ione Belarra no ha desvelado aún el sentido de su voto, pero el rechazo es evidente, ya que lo califican como un embargo de armas «fake (falso)» y piden al Gobierno incluso que retire el texto y presente uno nuevo.
Sumar tampoco está conforme con este real decreto que aprobó junto al PSOE en el Consejo de Ministros dentro de un paquete de medidas contra Israel, pero votará a favor de su convalidación y pedirá que sea tramitado como proyecto de ley, con el objetivo de introducir cambios y tratar de eliminar las excepciones que recoge.
Críticas por la flotilla a Gaza y el plan de Trump
El último capítulo de las discrepancias de Podemos y Sumar con el PSOE ha llegado por la detención por parte de Israel de tripulantes de la flotilla que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria, entre los que hay varios españoles.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha reprochado «cierta tibieza» a los socialistas al abordar esta cuestión como responsables del Ministerio de Exteriores, y ha incidido en que tiene que haber coherencia entre el discurso de Sánchez de la semana pasada en la ONU y las acciones de su Gobierno.
Pero Podemos ha ido más lejos al exigir al Ejecutivo que denuncie ante la Corte Penal Internacional lo que considera un «crimen de guerra» de Israel.
En lo que no ha habido diferencias es en las críticas de Sumar y Podemos hacia el PSOE por dar la bienvenida al plan de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Gaza, ya que ambas formaciones subrayan que esta propuesta legitima la «impunidad» de Israel y no tiene en cuenta a los palestinos.
Además, tanto Sumar como Podemos piden al Gobierno ir más lejos y romper todo tipo de relaciones con Israel.
Vivienda e inmigración
Más allá del asunto de Israel, Sumar y Podemos han dejado en evidencia en esta legislatura sus diferencias con el PSOE en materia de vivienda y, más recientemente, en inmigración.
Ambos exigen a los socialistas que muevan ficha para aprobar la regularización extraordinaria de más de medio millón de personas inmigrantes, y los de Yolanda Díaz han aumentado la presión sobre sus socios al poner el mes de octubre como fecha límite y plantear el real decreto como una posible vía.
Por su parte, Podemos no dudó en dejar caer recientemente la proposición de ley pactada entre el PSOE y Junts para la delegación de competencias migratorias a Cataluña, al considerarla racista; mientras que el grupo parlamentario Sumar votó mayoritariamente a favor, con la excepción de dos diputados díscolos de Compromís y la Chunta Aragonesista. EFE
Sol Carreras