Israel competirá en los Juegos Olímpicos de Invierno Milano-Cortina 2026

El suizo Christophe Dubi, director ejecutivo de los Juegos Olímpicos en foto de archivo de Pablo Ramón. EFE

Roma, 17 sep (EFE).- El suizo Christophe Dubi, director ejecutivo de los Juegos Olímpicos, confirmó este miércoles que Israel no será excluido de los próximos Juegos de Invierno Milano-Cortina 2026, ya que «respeta la Carta Olímpica», el documento oficial del Comité Olímpico Internacional (COI) que aúna los principios fundamentales del olimpismo.

La selección de Israel desfila en barco por el río Sena, durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, en foto de archivo de Julio Muñoz. EFE

«Israel respeta la Carta Olímpica», declaró Dubi en Milán (norte), descartando la exclusión de Israel durante la rueda de prensa que ofreció la Comisión de Coordinación del COI, a falta de menos de 150 días para el comienzo de la competición olímpica.

«El caso es diferente al de Rusia y Bielorrusia. El de Israel y Palestina es un caso especial porque tenemos dos comités olímpicos nacionales y ambos cumplen con la Carta Olímpica. Desde el punto de vista deportivo, del que somos responsables, son dos casos separados», añadió.

Además, en relación a las manifestaciones que provocaron la cancelación de varias etapas de La Vuelta ciclista, en la que participó el equipo Israel Premier Tech, Dubi aseguró que «la planificación de la seguridad para los Juegos Olímpicos de Milán-Cortina es muy buena».

«La geopolítica es volátil y por eso la primera tarea es garantizar la seguridad de los participantes y del público», apostilló.

Por su parte, Giovanni Malagò, expresidente del Comité Olímpico Italiano (CONI), presidente de la Fundación Milano-Cortina 2026 y miembro del COI, pidió distinguir entre las responsabilidades políticas y las deportivas.

«En mi opinión, hay que distinguir entre quienes tienen responsabilidades políticas, es decir, un gobierno, en este caso el primer ministro de un país, y las dinámicas que rigen el respeto de la Carta Olímpica», apuntó.

«No estamos hablando de los gobiernos de esos países, sino de los comités olímpicos. Me parece que Dubi ya ha respondido con mucha claridad. Desde hace muchos años, Israel y Palestina ya están reconocidos como dos Estados, con dos comités olímpicos, ambos respetuosos con la Carta Olímpica», finalizó.