Italia, Francia, Eslovenia e Israel acceden a octavos; España tendrá que esperar

EFE/EPA/LUKASZ GAGULSKI

Redacción, 2 sep (EFE).- Italia, Israel, Eslovenia y Francia se unieron a un grupo de selecciones clasificadas para los octavos de final el Eurobasket en el que de momento no está España, vigente campeona, que deberá esperar a la última jornada para certificar su presencia entre las dieciséis mejores.

EFE/EPA/LUKASZ GAGULSKI

El conjunto que dirige Sergio Scariolo tuvo hasta dos opciones a lo largo de la jornada para lograr el objetivo en el grupo C. La primera, que parecía probable, es que Grecia le ganase a Bosnia-Herzegovina. Sin embargo, hubo sorpresa. El plantel heleno, ya clasificado y que dio de nuevo descanso a Giannis Antetokounmpo, arrancó bien en el primer cuarto. Pero un parcial de 0-18 en contra comenzó a desinflarle poco a poco. Finalmente el equipo bosnio, donde destacaron Yusuf Nurkic y Edin Atic, aguantó el tirón para imponerse por tres (77-80).

EFE/EPA/Lukasz Gagulski

Aún así los españoles albergaban la opción de acceder a las eliminatorias si superaban a una Italia ya con los deberes hechos. No lo consiguieron tras un choque que comenzó con un parcial favorable para ellos de 0-13 y en el que mandaron en el marcador hasta el desenlace del tercer cuarto. A partir de ahí los transalpinos, con más oficio, supieron gestionar mejor los últimos diez minutos (67-63).

Menos emoción tuvo el previsible triunfo de Georgia sobre Chipre (61-93), la selección más débil de todas las participantes. Pese a que en el primer cuarto el cara a cara estuvo equilibrado, un parcial de 0-10 en menos de tres minutos poco antes del descanso comenzó a decantar la balanza. Los georgianos Tornike Shengelia y Goga Bitadze, que no participó en el duelo previo ante Grecia, fueron los mejores con 29 dígitos de valoración cada uno.

Quién acompañará a Grecia e Italia a octavos se decidirá en la última jornada del jueves. Si los georgianos le ganan a los bosnios (14:30 CET); serán estos primeros y los españoles. Si los bosnios doblegan a los georgianos, España estará obligada a imponerse a Grecia (20:30 CET) para no quedarse fuera de la lucha por las medallas.

En el caso del grupo D, el partido clave fue el primero en disputarse, el que midió a Israel contra Bélgica, ya que un triunfo de los israelíes no solo les clasificaba para octavos, sino que permitía a Eslovenia acceder a las eliminatorias ganando a Islandia y a Francia colarse entre los dieciséis mejores sin ni siquiera jugar ante Polonia siempre que se diesen ambas victorias.

Y aunque sufrieron para ello, los hombres de Ariel Beit-Halahmy no fallaron. Liderados por Tomer Ginat, Roman Sorkin y Deni Avdija, que se convirtió en el primer jugador de su país que encadena tres o más partidos de 20 puntos o más desde 1997; su exceso de confianza y la fe del rival estuvieron cerca de jugarles una mala pasada. Así, desperdiciaron una ventaja que llegó a ser de 21 puntos mediado el tercer cuarto para acabar ganando solo de tres (89-92).

Cumplido ese pronóstico, Eslovenia se presentó con la firme intención de no fallar en su choque ante los islandeses. Y no lo hizo. Sin necesitar de la mejor versión de su figura Luka Doncic, quien venía de lograr el cuarto triple-doble en el evento desde 1995 y se marchó con 26 puntos, 7 rebotes y cuatro asistencias; abrió una importante ventaja en el tercer cuarto y ganó por 79-87.

Dadas las circunstancias, Francia salió a la pista a cerrar la jornada contra Polonia con el pase a Riga ya asegurado, pero en busca de una victoria ante el líder que le permitiera seguir aspirando al primer puesto. Y la consiguió, por 83-76, con el ex madridista Guerschon Yabusele dando un paso adelante para transformar 36 puntos.

Así las cosas, Bélgica e Islandia ya están fuera; Eslovenia se queda con un balance de 2-1 e Israel, Polonia y Francia de 3-1. En la última jornada, con los puestos definitivos por decidir, se medirán el jueves franceses e islandeses (14:00 CET), israelíes y eslovenos (17:00 CET), y polacos y belgas (20:30 CET).