Bogotá, 8 oct (EFE).- El expresidente colombiano Iván Duque (2018-2022) celebró este miércoles que Israel y Hamás hayan firmado la primera fase del acuerdo de paz para la Franja de Gaza, que consideró un punto de partida para la estabilidad de Oriente Medio.
«Lograr que Israel y el grupo terrorista Hamás inicien la primera fase del plan, con la retirada y liberación de secuestrados, marca un camino hacia una estabilidad añorada en una región que ha sufrido la crudeza de la guerra y el terrorismo», escribió Duque en su cuenta de X.
El acuerdo incluye la liberación de los rehenes que siguen secuestrados por Hamás y que, según el Gobierno de Israel, son 48 de los cuales solo unos 20 siguen vivos, así como el repliegue de tropas israelíes, siguiendo el plan trazado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Uno de los rehenes es el colombo-israelí Elkana Bohbot, esposo de una colombiana y padre de un niño de cuatro años.
Duque felicitó a Trump por impulsar el acuerdo de paz para Gaza, que se logró con la mediación de Catar, Egipto y Turquía, lo que, en opinión del expresidente colombiano, «es una gran señal para consolidar confianza y permitir que Hamás libere a Gaza y se abra un camino real hacia la convivencia de dos Estados».
Los primeros puntos del plan de paz para Gaza, anunciado por Trump la semana pasada, contemplan el cese de la ofensiva israelí sobre la Franja y la liberación, en un plazo de 72 horas, de todos los rehenes cautivos de Hamás -tanto vivos como muertos- a cambio de miles de presos palestinos.
La Confederación de Comunidades Judías de Colombia (CCJC) también celebró el acuerdo «para la pronta liberación de los secuestrados por la organización terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023, incluido nuestro compatriota Elkana Bohbot».
«Este acuerdo es una demostración fehaciente de que la guerra pudo haber terminado hace meses si Hamás los hubiera liberado, como era el clamor de la comunidad internacional», señaló la CCCJ, que felicitó «a los actores involucrados en el perfeccionamiento de este acuerdo histórico» y pidió «que cese la estridente retórica anti israel y anti judía».