J.A. Bayona: «La sensación de asombro es inseparable de todas las películas que he hecho»

El director de cine Juan Antonio Bayona, recibe el premio ‘Epic ‘Vision’ en un encuentro con fans en la última jornada de esta primera San Diego Comic-Con celebrada en Málaga. EFE/Daniel Pérez

Málaga, 28 sep (EFE).- La primera imagen que el director de cine Juan Antonio Bayona recuerda en una sala de cine era la de Superman volando, y asegura que esa «sensación de asombro» que él tuvo es «inseparable» de todas las películas que ha hecho. «Busco esa impresión tan primigenia que tuve en el cine».

«La fantasía es una herramienta para tener una imagen más verdadera de la realidad. La realidad no me interesa, pero contada a través de la fantasía sí me interesa mucho», ha afirmado este domingo Bayona durante una charla en la jornada de clausura de la feria San Diego Comic-Con de Málaga.

Para el cineasta, el género fantástico «es la manera más verdadera de exponer una historia en la pantalla, pero también la más complicada, por eso algunos directores fracasan».

Sobre sus inicios, recuerda que hizo sus dos primeros cortometrajes, ambos de corte fantástico, y los presentó en el Festival de Sitges, donde conoció al mexicano Guillermo del Toro, quien después le ofrecería producir su primer largometraje, ‘El orfanato’.

Esa película fue «un éxito que no esperaba», admite Bayona, que añade que la madurez que se atribuye a su «ópera prima» hay que «agradecérsela al guionista, Sergio G. Sánchez, que escribió un guion muy sólido».

Respecto a ‘Jurassic World’, desvela que, cuando su guionista le «tentó» para hacer la película, le contó «que empezaba reventando la isla, que desaparecía, y la historia se trasladaba a tierra firme, por lo que era una forma de hacer borrón y cuenta nueva».

«Me dijo que era ‘El orfanato’ con dinosaurios. Yo abracé el espíritu de la serie B, porque, cuando haces una sexta parte, los conceptos están tan repetidos que resultan casi paródicos», explica Bayona, que se confiesa «contento de haber hecho la película de ‘Jurassic’ más rara de la historia».

Cuando se le pregunta por la serie ‘El señor de los anillos’, empieza revelando que, incluso antes de ‘El orfanato’, ya le habían ofrecido algunas películas en Hollywood, pero las rechazó porque le parecía «una forma extraña de empezar».

«Mi agente en EEUU no daba crédito cuando decía que no para mantener la libertad creativa», añade el cineasta, que después pensó que una buena manera de debutar en Hollywood era hacer una serie de televisión.

El «reto» era «levantar una serie que debía estar a la altura de las películas de ‘El señor de los anillos’, pero con los tiempos y los presupuestos de la televisión».

Por su parte, ‘La sociedad de la nieve’ fue una consecuencia de haber rodado ‘Jurassic World’ y ‘El señor de los anillos’, que eran «producciones muy cerradas».

«Tenía la necesidad de romper todos esos esquemas, y creamos un dispositivo en el que, conociendo lo que había sucedido en la montaña, con los libros, los documentales y el testimonio de los supervivientes, planteamos un rodaje muy largo, de 140 días, para revivir todo lo que habían vivido ellos cronológicamente».

Bayona considera que el director «debe saber un poquito de todo, pero estar rodeado de gente que sepa mucho de lo suyo».

«Dejas parte de ti en todas las películas. Recuerdo que, hablando con Spielberg para preparar ‘Jurassic World’, me dijo que él sufre en todos los rodajes. El momento más duro del rodaje es levantarse cada día de la cama, porque rodar consiste en contestar una pregunta tras otra durante diez horas».

Siempre reacio a hablar de sus siguientes trabajos, ha dado una pista en el turno de preguntas para el público de la Comic-Con cuando un espectador se ha interesado por la posibilidad de que trate los viajes en el tiempo en una futura película.

«Puede ser», ha dicho el cineasta antes de sonreír de forma enigmática. «No me gusta hablar de los proyectos en los que estoy trabajando», ha añadido. EFE

José Luis Picón