Light
Dark
 

J. Carlos Gallardo, pasión autodidacta y libérrima por el cine: 15 películas y 300 cortos

Cine de guerrilla "low cost", así define Juan Carlos Gallardo (en la imagen) su extensísima e insólita filmografía: 15 largometrajes y 300 cortos, la mayoría de género fantástico, una proeza productiva desconocida para el gran público al que el festival B-Retina de Cornellà (Barcelona), su localidad natal, rinde homenaje este septiembre. EFE/Quique García

Sergio Andreu

Barcelona, 13 sep (EFE).- Cine de guerrilla «low cost», así define Juan Carlos Gallardo su extensísima e insólita filmografía: 15 largometrajes y 300 cortos, la mayoría de género fantástico, una proeza productiva desconocida para el gran público al que el festival B-Retina de Cornellà (Barcelona), su localidad natal, rinde homenaje este septiembre.

Más allá de los conceptos canónicos de amateurismo o underground, Gallardo compatibiliza su trabajo diario de cartero con una desaforada pasión por el cine, primero desde los años noventa con los cortos en vídeo que comenzó a hacer de adolescente, y ya en los dosmiles, con películas más largas, pero de presupuestos igualmente limitados (nunca más de 100 ó 200 euros, recalca), con rodajes exprés y unos montajes que aprovechan los efectos que tiene a mano.

Trabajos fuera del sistema y de la lógica comercial, entre la audacia experimental y la falta de complejos autodidacta, que llevan títulos tan sugestivos como ‘Jinete del espacio»‘, ’90 años sin dormir’, ‘Danza mortal’, ‘Sangre para Drácula’ o ‘Demasiado asustada para gritar’, que sus seguidores disfrutan en festivales alternativos o través de copias de DVD.

Amante del cómic y los fanzines (se hace sus propios storyboards), Gallardo vive rodeado de miles de películas en su piso del barrio de Sants de Barcelona (unas 20.000, calcula), donde este prolífico autor del underground catalán, que graba con una pequeña cámara Sony HD, desvela en una entrevista con EFE algunas pistas de sus filias, que no parecen tener prejuicios genéricos, aunque reconoce que el drama no es precisamente lo suyo.

«Hago cine de guerrilla, underground, ‘low cost’, cine chiquitito con presupuesto chiquitito, con mucha ilusión, historias informales en las que parto de un guión bastante definido, aunque me gusta trabajar también la improvisación», comenta el cineasta, que utiliza a sus amigos de actores.

A cada una de sus películas largas les dedica unos dos meses de preparación, aunque el rodaje es otra cosa: «Vas a flipar, dura un día, ¡ruedo en menos de 24 horas!», se ríe él mismo de su celeridad.

Sabina Pujol, directora de programación del B-Retina, indica a EFE que para celebrar los diez años del festival vieron que «ya era hora» de homenajear a Gallardo, cineasta que encaja muy bien con el espíritu del certamen, «sin filtros ni excusas, cero presupuesto y mucha imaginación, películas muy locas, unas experiencias fílmicas que no se ven en ninguna parte».

En el B-Retina 2025 (del 18 al 21 de septiembre) se estrenará ‘Mundo mutante’, su (pen)última peli oficial, para que Gallardo, habitual en las citas de estos amantes de la serie B (el CutreCon de Madrid, Fantonsfreak -donde fue premiado-, TerrorMolins o el World Short Festival de Portland), pueda encontrarse con su público.

«‘Mundo mutante’ es mi homenaje al mundo del cómic, pero también al ‘Alphaville’ de Godard, «de su fantasía cerrada, de sus claros y oscuros’ desvela el director, que además de al impulsor de la ‘nouvelle vague’ admira a Quentin Tarantino o John Ford, entre los realizadores foráneos, mientras que entre los españoles cita a Berlanga, Almodóvar, Antonio Isasi Isasmendi (‘El perro’, ‘Estambul 65’) o Juan Piquer (‘Mil gritos tiene la noche’, ‘La grieta’).

La vida cotidiana de Gallardo depende de su trajín cinematográfico.

Cine de guerrilla "low cost", así define Juan Carlos Gallardo (en la imagen) su extensísima e insólita filmografía: 15 largometrajes y 300 cortos, la mayoría de género fantástico, una proeza productiva desconocida para el gran público al que el festival B-Retina de Cornellà (Barcelona), su localidad natal, rinde homenaje este septiembre. EFE/Quique García

«Soy cartero de a pie.  Mi vida normal de trabajo es 7:00 a 14:30 horas. Pero cuando estoy haciendo una peli, dedico las tardes y los fines de semana a investigar sobre lo que quiero hacer, a realizar los storyboards», comenta acerca de su furiosa rutina creativa.

Ahora, está en proceso de montaje final «Soy inmortal», un homenaje a «La sustancia» de Coralie Fargeat. «Me encantó, ese final… cuando la vi pensé que tenía que hacer algo así, un homenaje», comenta fascinado el realizador sobre la premiada y sangrienta película protagonizada por Demi Moore.

Además de la programación de retrospectivas y novedades, y del homenaje a Gallardo, B-Retina tiene este año como invitada especial a la actriz británica Caroline Munro, rostro en numerosos filmes de serie B de terror y ciencia ficción (‘Starcrash’ o ‘En el corazón de la tierra’) y ‘chica Bond’, junto a Roger Moore, ‘En la espía que me amó’.

‘¿Cómo es nuestro público? Insensato, un público al que le gusta todo tipo de cine diferente, pero sobre todo la experiencia de ir a la sala, echarse una risas, hablarle a la pantalla, comentarlo luego. Un público apasionado, al que le gusta acercarse a personajes fuera de lo normal, de lo convencional’, comenta Pujol sobre este B-Retina, que el 18 de septiembre celebrará sus diez años «con la propuesta músico-festiva superloca del ‘antikaraoke'». EFE

saf/fl/lml

(Foto) (Vídeo) (Audio)

Cine de guerrilla "low cost", así define Juan Carlos Gallardo (en la imagen) su extensísima e insólita filmografía: 15 largometrajes y 300 cortos, la mayoría de género fantástico, una proeza productiva desconocida para el gran público al que el festival B-Retina de Cornellà (Barcelona), su localidad natal, rinde homenaje este septiembre. EFE/Quique García