Cannes (Francia), 20 may (EFE).- El cineasta iraní Jafar Panahi está este martes en Cannes para presentar su última película ‘Un simple accident’, en lo que es su primera presencia en un festival internacional desde hace 15 años ya que tenía prohibida la salida de su país.

Panahi, que unas horas antes se había paseado por el Palacio de Festivales donde recibió felicitaciones de los periodistas por haber podido llegar a Cannes, pasó por la alfombra roja de Cannes junto al equipo del filme, entre los que estaban los actores Ebrahim Azizi, Majid Panahi, Mariam Afshari o Vahid Mobasseri.

El equipo recibió un largo y caluroso aplauso al entrar en el Grand Thèâtre Lumiére de Cannes donde se proyectó ‘Un simple accident’, una dura crítica al régimen iraní y a los métodos de represalia y las torturas que sufre cualquier persona sospechosa de oponerse a las autoridades.
La película cuenta como, por un simple accidente, un hombre cree ver a su torturador, al que secuestra, pero empieza a tener dudas sobre su identidad y empieza a buscar a gente que le ayude a corroborar quién es y que, como él, fueron detenidos por participar en protestas para pedir mejoras laborales.
Condenado en 2010 a seis años de prisión por “reunión y colusión contra la seguridad nacional” y por “propaganda contra el sistema” de la República Islámica de Irán, Panahi salió entonces bajo fianza de 200.000 dólares sin cumplir la pena.
Además de la condena a prisión, a Panahi se le prohibió realizar películas, escribir guiones, viajar al extranjero y dar entrevistas a medios de comunicación locales o extranjeros.
En julio de 2022 fue detenido de nuevo por protestar por la detención de los cineastas Mohamad Rasoulof y Mostafa Ale Ahmad, que habían sido encarcelados por criticar la represión de unas protestas desatadas por el derrumbe de un edificio en el sur del país que dejó decenas de muertos ese año.
Su arresto reactivó la condena de 2010 a prisión de seis años por atentar contra la seguridad nacional, pena que había sido suspendida en su momento.
Y finalmente fue liberado en febrero de 2023 pero hasta ahora no había podido viajar a presentar sus películas fuera de Irán.
En estos quince años, Panaji se las ha arreglado para hacer seis largometrajes de ficción, tres documentales y cinco cortos, además de participar en un film con otros cineastas.
De ellos, ‘Taxi Teherán’ (2015), se llevó el Oso de Oro de Berlín; ‘Pardé’ (2013), el Oso de Plata a mejor guion, y ‘Tres caras’, el premio a mejor guion en Cannes (2018), reconocimientos que se unieron al León de Oro de Venecia de 2010 por “El círculo”.