Tokio, 20 ago (EFE).- Japón registró en julio un déficit comercial de 17.500 millones de yenes (683 millones de euros), la tercera caída en meses consecutivos, motivada por la desaceleración del comercio con Estados Unidos, su segundo mayor socio comercial, a consecuencia de los aranceles impuestos por la Administración Trump.
Con EE.UU., Japón registró en julio un superávit comercial de 585.110 millones de yenes (3.600 millones de euros), el 23,9 % interanual menos, mientras que sus exportaciones a la primera economía mundial se situaron en dicho mes en 1,7 billones de yenes (10.030 millones de euros), el 10,1 % interanual menos.
Durante el mes julio, Japón estuvo sujeto al arancel base del 10 % impuesto por el presidente estadounidense Dolnad Trump en abril, mientras que los exportadores de automóviles japoneses lidiaron con un arancel separado del 25%.
El pasado 23 de julio, Japón y EE.UU. alcanzaron un acuerdo comercial tras meses de negociaciones por el cual el país asiático deberá pagar aranceles del 15 % e invertir 550.000 millones de dólares en la primera economía mundial.
Los conocidos como «aranceles recíprocos», con los que Trump venía amenazando a diferentes naciones, quedaron para Japón en el 15 %, por debajo del 25 % anunciado con anterioridad, y la tasa más baja entre los países que tienen un superávit comercial con EE.UU.
Los aranceles al sector automotriz impuestos por Washington quedaron también en el 15 %, 10 puntos por debajo de lo que se había establecido meses antes y sin límite en el número de vehículos importados.
A nivel global, las exportaciones japonesas se redujeron en julio el 2,6 % interanual hasta los 9,35 billones de yenes (57.500 millones de euros), mientras que las importaciones disminuyeron el 7,5 %, hasta los 9,47 billones de yenes (58.300 millones de euros).
Por países, Japón registró con China, su mayor socio comercial, un déficit de 609.156 millones de yenes (3.750 millones de euros), lo que supone el 4,8 % menos con respecto a un año antes.
Con la Unión Europea, su tercer socio comercial, Japón registró un saldo negativo por valor de 277.959 millones de yenes (1.710 millones de euros), el 57,1 % más que en el mismo mes de 2024.
Con Brasil, el país asiático redujo su déficit el 28,3 % interanual, hasta los 48.092 millones de yenes (295,7 millones de euros), mientras que en el caso del saldo negativo con Chile, disminuyó el 8,8 %, hasta los 85.350 millones de yenes (524,9 millones de euros).
Japón logró, en cambio, un superávit comercial con México por valor de 40.739 millones de yenes (250,5 millones de euros), aunque la cifra es el 58,2 % inferior a la del año previo.