Tokio, 18 ago (EFE).- Los jefes de la diplomacia de Japón y Alemania coincidieron este lunes en la importancia de que el G7 se muestre unido para lograr un alto el fuego rápido y total en Ucrania al que siga una paz duradera, horas antes de la cumbre entre Estados Unidos y Ucrania para abordar las propuestas planteadas por Rusia.
Los ministros de Exteriores de Tokio y Berlín, Takeshi Iwaya y Johann Wadephul, se mostraron en sintonía sobre este asunto durante un encuentro mantenido en la capital japonesa en la que marca la primera visita al país asiático del alemán desde que asumiera el cargo en la Administración del Canciller Friedrich Merz.
El mensaje se produce horas antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, reciba en Washinton a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para avanzar en las negociaciones de paz en torno al conflicto, siguiendo la cumbre entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, en Alaska el pasado viernes.
Según fuentes estadounidenses, Trump recibirá a Zelenski en primer lugar para posteriormente abrir la reunión a los líderes europeos que se han desplazado a Washington para apoyar al jefe del Ejecutivo de Kiev, y entre los que está el propio Merz.
Está previsto que también participen en la cita la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rütte; los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb, y los jefes de Gobierno de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni.
Resiliencia en semiconductores
En materia de interés bilateral, Iwaya y Wadephul se comprometieron a fortalecer la cooperación de sus países en seguridad económica, en particular, a refinar sus sinergias y resiliencia en el suministro de semiconductores y minerales críticos.
«El orden internacional sigue siendo complejo y la necesidad de cooperación y colaboración entre Japón y Alemania es cada vez más importante», dijo el ministro de Exteriores japonés durante el encuentro, según un comunicado difundido por la Cancillería nipona.
Wadephul destacó que Tokio y Berlín comparten valores e intereses y describió a Japón como «un socio privilegiado en Asia».
En su primera visita a Japón desde que asumiera el cargo de ministro de Exteriores en la Administración del Canciller Friedrich Merz, Wadephul también dialogó con Iwaya sobre las tensiones en Oriente Medio y la guerra en Ucrania, además de cuestiones regionales como la creciente presencia militar e influencia de China en la región del Indipacífico, cuestión de peso para Tokio.