Tokio/Seúl, 1 sep (EFE).- Japón y Corea del Sur experimentaron este 2025 su verano más caluroso de la historia, informaron este lunes sus respectivas agencias meteorológicas, por la influencia de los sistemas de alta presión del Pacífico Norte y el Tíbet.
La temperatura media en Japón desde el 1 de junio al 31 de agosto fue 2,36 grados superior a la media de un año convencional, según un informe de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), lo que lleva al país asiático a encadenar un récord de calor estival por tercer año.
Las autoridades meteorológicas niponas, que publicarán la cifra concreta de temperatura media para el período más adelante, realizan este cálculo a partir de los registros de 15 lugares seleccionados de forma estratégica, que excluye las calurosas urbes, tomando como referencia las temperaturas registradas entre 1991 y el año 2020.
Japón renovó su récord nacional de temperatura el pasado 5 de agosto, cuando el mercurio alcanzó los 41,8 grados en la localidad de Isesaki, en la prefectura de Gunma, al norte de Tokio.
La propia capital japonesa experimentó una ola de calor sin precedentes de diez días consecutivos entre el 18 y el 27 de agosto con temperaturas superiores a los 35 grados, considerado ‘calor extremo’ en las condiciones altamente húmedas del archipiélago, que dificulta la regulación de la temperatura corporal.
El número de días con ‘calor extremo’ en un año hasta este 1 de septiembre alcanzó también un nuevo récord de 26 jornadas.
En lo que respecta a Corea del Sur, el de este 2025 es su segundo verano consecutivo de calor récord, según la Administración Meteorológica de Corea (KMA).
La temperatura promedio en el territorio peninsular fue de 25,7 grados entre el 1 de junio y el 31 de agosto, con una temperatura máxima diurna de 30,7 grados, la más alta desde 1973.
El país registró 28 días de ‘calor extremo’, que contabiliza cuando el mercurio supera los 33 grados, la tercera marca más alta tras los 31 de 2018 y los 28,5 días de 1994.