Japón y Filipinas refuerzan su alianza en defensa con EE.UU. como aliado “importante”

MANILA (Philippines), 29/04/2025.- Japanese Prime Minister Shigeru Ishiba (L) attends a wreath laying ceremony to honor Filipino national hero Jose Rizal at the Luneta Park in Manila, Philippines, 29 April 2025. Ishiba is in Manila to improve economic and development cooperation, political and defense engagements between the two nations. (Japón, Filipinas) EFE/EPA/FRANCIS R. MALASIG

(Actualiza tras una declaración conjunta)

MANILA (Philippines), 29/04/2025.- Protesters display a caricature depicting Philippine President Ferdinand Marcos Jr., and Japanese Prime Minister Shigeru Ishiba as contributors to environmental hazards and climate crisis, during a protest in Manila, Philippines, 29 April 2025. Protesters aligned with the Asian Peoples Movement on Debt and Development (APMDD) and Philippine Movement for Climate Justice (PMCJ) protested the Manila visit of Prime Minister Shigeru Ishiba, and accused the Japanese government of continued funding of fossil-fuel technologies despite its involvement in a clean-energy initiative known as the Asia Zero Emmissions Community (AZEC). The protesters also criticized Japanese security forces for sending participants and obrservers to the ongoing Philippines-US joint military exercises in various locations in the Philippines. (Protestas, Japón, Filipinas) EFE/EPA/ROLEX DELA PENA

Manila, 29 abr (EFE).- El primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, reforzó este martes durante su visita a Manila la alianza en materia de defensa entre Japón y Filipinas, que cuenta con el apoyo de Estados Unidos, “un aliado cada vez más importante” frente a las ambiciones expansionistas de China.

MANILA (Philippines), 29/04/2025.- A police officer looks on as a protester holds a sign criticizing Japan during a protest in Manila, Philippines, 29 April 2025. Protesters aligned with the Asian Peoples Movement on Debt and Development (APMDD) and Philippine Movement for Climate Justice (PMCJ) protested the Manila visit of Prime Minister Shigeru Ishiba, and accused the Japanese government of continued funding of fossil-fuel technologies despite its involvement in a clean-energy initiative known as the Asia Zero Emmissions Community (AZEC). The protesters also criticized Japanese security forces for sending participants and obrservers to the ongoing Philippines-US joint military exercises in various locations in the Philippines. (Protestas, Japón, Filipinas) EFE/EPA/ROLEX DELA PENA

El primer ministro japonés se reunió hoy con el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., y en una comparecencia posterior a su encuentro ambos coincidieron en la “importancia” de sus relaciones con Washington, que se vieron reforzadas durante el mandato del expresidente Joe Biden, lo cual irritó a China.

Manila y Tokio se enfrentan a Pekín por separado debido a disputas soberanistas en los mares de China Oriental y Meridional.

Hoy, ambos países dijeron que “se opondrán a los intentos de cambiar por la fuerza o por coerción el ‘statu quo'” de las mencionadas aguas.

Para construir un frente común ante Pekín, Tokio y Manila alcanzaron en julio un Acuerdo de Acceso Recíproco en cooperación militar que permitirá el despliegue cruzado de tropas en sus territorios y que hoy pactaron seguir negociando.

Los dos mandatarios coincidieron en que las relaciones diplomáticas entre sus países, de cuya normalización se cumplirán 70 años en 2026, se encuentran “en una era dorada”.

Ishiba, que llegó a Manila tras su paso por Vietnam, país con el que acordó mejorar el comercio bilateral ante la guerra arancelaria, destacó en un artículo de opinión publicado hoy en el diario Philippine Star la importancia de la cooperación entre Filipinas y Japón y la importancia de la alianza de ambos con EEUU.

“Dada la creciente división y confrontación de la comunidad internacional, la cooperación entre Japón y Filipinas es más importante que nunca para hacer realidad un Indopacífico libre y abierto”, afirmó el primer ministro nipón en el artículo.

Por ello, Ishiba se mostró dispuesto a “desarrollar aún más” las relaciones bilaterales en materia de defensa y a buscar vínculos comunes con Washington, en un “entorno de seguridad cada vez más grave en la región”.

El primer ministro nipón tiene previsto visitar durante su estancia en Filipinas la sede nacional de los guardacostas, coincidiendo con el director de la Guardia Costera de Japón, Yoshio Seguchi, también en el país.

El jefe de los guardacostas filipinos, Ronnie Gil Gavan, afirmó durante la visita de Seguchi que Manila adquirirá cinco navíos de 97 metros de eslora utilizados para patrullar las aguas disputadas con China. Un pedido, según declaraciones recogidas por el diario Inquirer, que comenzará a recibir a partir de 2027.

La visita del primer ministro japonés coincide con la celebración de unas maniobras militares anuales entre Filipinas y EE. UU., en las que participan 5.000 soldados del país asiático y 9.000 estadounidenses, y con un pico de tensión entre Manila y Pekín por el control de un pequeño islote deshabitado.