Tokio, 21 may (EFE).- El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, y el presidente de Paraguay, Santiago Peña, acordaron este miércoles elevar la relación bilateral al nivel de “socios estratégicos”, así como medidas para promover las inversiones y facilitar los movimientos de personas entre ambos países.
Ishiba y Peña celebraron hoy una cumbre en Tokio durante la visita oficial del mandatario paraguayo a Japón, que estuvo centrada en estrechar los lazos entre ambos países y en participar en las celebraciones del Día Nacional de Paraguay en la Exposición Universal de Osaka.
Los líderes de ambos países ensalzaron los vínculos humanos, de valores y de amistad que les conectan, y afirmaron que lo acordado hoy supone “un salto sin precedentes” en las relaciones bilaterales, durante una comparecencia conjunta ante los medios en la oficina del primer ministro japonés en la capital nipona.
El establecimiento de relaciones estratégicas “marca un cambio profundo en el reconocimiento entre ambas naciones” y posiciona a Paraguay “como el primer país de América Latina de poder medio en alcanzar este estatus”, según destacó Peña.
Ishiba, por su parte, dijo que ambos países “fortalecerán desde ahora aún más sus relaciones y promoverán sus lazos en más ámbitos”.
Valores compartidos

“Japón y Paraguay son socios importantes que comparten valores y principios. En Paraguay hay además una comunidad nikkei (inmigrantes japoneses y sus descendientes, lo que crea un vínculo especial entre los dos países”, destacó Ishiba al inicio de la reunión.
Paraguay “ha defendido consistentemente el Estado de Derecho frente a los diversos desafíos que ha enfrentado en la comunidad internacional”, dijo el mandatario nipón.
Peña, por su parte, quiso expresar su agradecimiento a Japón “por una amistad de más de 100 años”, por las aportaciones de la comunidad nikkei, “que ha permitido construir lazos que son indisolubles en nuestra relación”, y por la oportunidad de que Paraguay tenga presencia en la Expo de Osaka.
El presidente paraguayo destacó que pese a la distancia geográfica entre ambos países, a los dos los une “una historia marcada por periodos de un tremendo éxito económico y social, pero también “por capítulos de mucho sufrimiento y dolor”, e hizo alusión a la “tragedia para Japón y para el mundo” que supuso el bombardeo atómico de Hiroshima en 1945, ciudad que visitó en la víspera.
El refuerzo de las relaciones bilaterales se enmarca en el escenario de una mayor influencia geopolítica de China en Sudamérica, una región donde Tokio aspira a estrechar sus alianzas con países alineados con sus conceptos de “un Indopacífico libre y abierto” y de “un orden internacional basado en las reglas”, que fueron respaldados por Peña.
Japón valora en este sentido la postura firme que el Gobierno paraguayo ha mantenido contra Rusia a raíz de su invasión de Ucrania, así como el hecho de que Paraguay sea el único país sudamericano que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán.
Pasos concretos para reforzar lazos

El acuerdo para elevar las relaciones a estratégicas, unido a la creación de un marco para las consultas políticas, implicará una mayor fluidez en los contactos entre ambos países con el objetivo de que se materialicen en medidas concretas de cooperación en distintos ámbitos.
El pacto repercutirá en “grandes beneficios para ambas naciones” y abrirá “nuevas oportunidades” en sectores como el comercio, las inversiones, la infraestructuras, la tecnología, la seguridad alimentaria, la logística o la educación, según Peña.
El nuevo marco sobre inversiones permitirá a su vez incrementar la seguridad jurídica para firmas niponas con intereses en los sectores agroalimentario, de energías renovables o de suministro de agua potable, con peso destacado en la economía del país sudamericano y potencial de crecimiento.
Los dos países, además, acordaron la exención de visados para estancias cortas de ciudadanos paraguayos en Japón, lo que se espera que promueva aún más los intercambios humanos entre ambos países.
Asimismo, Ishiba manifestó a Peña su “determinación” de elevar las relaciones entre Tokio y el bloque Mercosur (que además de Paraguay integran Argentina, Brasil y Uruguay), en alusión a un posible acuerdo futuro de libre comercio que ambas partes vienen discutiendo.
La cumbre de hoy fue el acto más destacado en la agenda de la visita oficial a Japón de Peña, tras su presencia el pasado lunes a la Expo de Osaka, donde presidió las celebraciones del Día Nacional de Paraguay y visitó al pabellón del país, que bajo el lema ‘Ikigai Paraguay: Energy That Connects (Energía que conecta)’ fue instalado el 13 de abril pasado y permanecerá hasta octubre próximo.
Junto a la visita oficial del presidente, más de 60 responsables empresariales paraguayos de diversos sectores han viajado a Japón para asistir a la Expo y mantener encuentros con el sector privado nipón.
ahg/ig
(foto)(vídeo)