Los Ángeles (EE.UU.), 10 jul (EFE).- El director canadiense Jason Reitman (‘Juno’) recibió en Los Ángeles el premio Astor Piazzolla al mejor guión, que había ganado durante la última edición del Festival de Mar del Plata, en Argentina, en un encuentro celebrado en la antesala del 40 aniversario del certamen.

«Estoy honrado de estar aquí… (el festival) fue mi primera vez en Argentina y me enamoré del país, no puedo esperar para volver», aseguró este miércoles Reitman al recibir de manos del director uruguayo Fede Álvarez (‘Alien: Romulus’) el galardón.
El director había ganado el premio durante la última edición del festival argentino por su película ‘Saturday Night’, pero no había podido recoger el galardón en persona.
Por ese motivo, el codirector del encuentro cinematográfico Gabriel Lerman, en colaboración con el cónsul argentino en Los Ángeles, Héctor Monacci, eligieron el Día de la Independencia de Argentina para adelantar detalles de la próxima edición del festival y rendir homenaje a Reitman.
El hijo del legendario director Ivan Reitman (‘Ghostbusters’) recordó con afecto su paso por el festival y lo comparó con la energía creativa que retrata en la cinta ‘Saturday Night’, sobre un grupo de personas que se reúnen para hacer un programa nuevo.
«Me encontré con un grupo de personas jóvenes que amaban el cine… Después de la película fuimos a una bolera, nos emborrachamos y hablamos de cine hasta que salió el sol. Me recordó exactamente el tipo de comunidad que buscaba cuando era niño», dijo.
La próxima edición del festival, el único en Latinoamérica de categoría «A», según la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF), se celebrará del 6 al 16 de noviembre de 2025 en Mar del Plata, Argentina.
La convocatoria de inscripción cerrará el 15 de julio y de acuerdo con Lerman, se prevé que el anuncio de la programación se lleve a cabo en octubre.
A pesar de los severos ajustes impulsados por el gobierno de Javier Milei, que afectaron al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) con despidos, suspensión de programas y recortes a festivales, el Festival de Mar del Plata contará con más recursos de los esperados, según afirmó su director.
«Hay un crecimiento y hay una apuesta más grande por parte de las autoridades al festival», dice Lerman, quien tomó la dirección del encuentro cinematográfico en agosto de 2024 junto a Jorge Stamadianos.
Desde su perspectiva, las autoridades advirtieron que “cada peso aportado” al evento cultural “se multiplicaba en la alegría de la gente que estaba viendo las películas”. Por eso, considera que esa percepción fue una de las razones que permitieron que, incluso en un contexto tan adverso para la cultura en el país, el festival lograra obtener un mayor presupuesto.
«Mar Del Plata este año va a tener más películas, va a tener tres nuevas secciones, una nueva categoría a mejor cortometraje internacional y abre una sección nueva de series», adelanta el también periodista.
Lerman además, espera poder conectar más a Hollywood con la industria cinematográfica argentina, y entre sus planes junto a la embajada en Los Ángeles espera revivir un festival de cine argentino que se llevaba a cabo con regularidad en la ciudad.