‘Jasón y las furias’, una tragedia con acento extremeño, cerrará el Festival de Mérida

La tragedia 'Jasón y las furias", basada en un texto nuevo de Nando López a partir de varios clásicos y que humaniza a los personajes, pondrá el broche al 71 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con un montaje de la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo y con un elenco que encabeza José Vicente Moirón. EFE/ Jero Morales

Mérida, 25 ago (EFE).- La tragedia ‘Jasón y las furias», basada en un texto nuevo de Nando López a partir de varios clásicos y que humaniza a los personajes, pondrá el broche al 71 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con un montaje de la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo y con un elenco que encabeza José Vicente Moirón.

El actor José Vicente Moirón encabeza el cartel de la tragedia 'Jasón y las furias", basada en un texto nuevo de Nando López a partir de varios clásicos y que humaniza a los personajes, con la que se cierra el 71 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, un montaje de la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo. EFE/ Jero Morales

Como ha recordado Cimarro, ya es habitual que el broche para el festival emeritense corra a cargo de una coproducción con compañías extremeñas, y supone la vuelta de Teatro del Noctámbulo, que ya puso en escena en 2019 ‘Tito Andrónico’, también con texto de Nando López y con Antonio Castro Guijosa como director.

Antonio Castro Guijosa dirige la tragedia 'Jasón y las furias", basada en un texto nuevo de Nando López a partir de varios clásicos y que humaniza a los personajes, con la que se cierra el 71 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, un montaje de la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo. EFE/ Jero Morales

En este ‘Jasón y las furias», Nando López ha defendido que ha pretendido dar «una mirada contemporánea a lo que llamamos teatro clásico» e ir al origen de un desenlace ya conocido por todos, y en la que se habla «de una tragedia universal que está contando muchas de las violencias que seguimos viviendo y arrastrando hoy en día».

Ha añadido que también es una gran historia sobre el amor y el fin del amor entre Jasón y Medea y un análisis del héroe y de como se construye la idea de la heroicidad, sin dejar de abordar cuestiones de tanta actualidad como las migraciones o los genocidios.

No obstante, reconoce que «de alguna manera» se ha tratado de «desnudar» a Jason y Medea de la mirada «un poco ya estereotipada que tenemos» para dejar que sea el público quien tome las decisiones y se posicione.

Por su parte, el director del montaje ha incidido en su interés en abordar «la mirada de Jason sobre sí mismo», que es la mirada sobre «nuestra propia mirada, nuestra propia vida y la posibilidad de enmendar o incluso borrar parte del pasado».

«Es un hombre que busca constantemente entender qué es lo que ha hecho tan mal a lo largo de su vida para que el final haya sido tan cruel», ha dicho el director.

En cuanto al protagonista, José Vicente Moirón ha indicado que es una obra «difícil», que si no ha sido uno de los papeles más complicados de su carrera, sí que la ha sacado de su «zona de confort».

Por su parte, Carmen Mayorga, que encarna a Medea, reconoce que la responsabilidad ante un personaje que en Mérida han puesto en escena desde Margarita Xirgu a Nuria Espert o Blanca Portillo.

La obra, que estará en el Teatro Romano del 27 al 31 de agosto, ha sido presentada este lunes y recoge el testigo de la tragedia, que ha primado en la edición de este año, tras el paréntesis de la comedia ‘Los Hermanos’, que ha cosechado cinco llenos absolutos, con más de 16.500 espectadores en sus cinco representaciones, según el director del certamen, Jesús Cimarro.