Jaume Clotet: «Trato de poner en valor leyendas y mitos catalanes que hemos menospreciado»

Tras el éxito de la novela 'La Hermandad del Ángel Caído', con la que obtuvo el premio Josep Pla 2024 y de la que lleva vendidos más de 20.000 ejemplares, el escritor Jaume Clotet, en la imagen, regresa este miércoles a las librerías con 'La calavera del apóstol', el segundo título de esta saga de 'thriller' histórico.EFE/ Marta Pérez

Barcelona, 27 ago (EFE).- Tras el éxito de la novela ‘La Hermandad del Ángel Caído’, con la que obtuvo el premio Josep Pla 2024 y de la que lleva vendidos más de 20.000 ejemplares, el escritor Jaume Clotet regresa este miércoles a las librerías con ‘La calavera del apóstol’, el segundo título de esta saga de ‘thriller’ histórico.

En un encuentro con periodistas, Clotet ha comentado que, ante la demanda de muchos de sus lectores, ha decidido continuar con esta serie en la que el diablo tiene su peso, al igual que el monje benedictino de Montserrat Bernat Balaguer y la mossa d’esquadra Berta Bosch, quienes volverán a verse envueltos en un caso con enigmas religiosos, intrigas ocultas e impactantes revelaciones.

Además de entretener a los lectores, el también periodista trata, como ya hizo con el primer libro, de «poner en valor leyendas y mitos que hay en Cataluña y que obviamos, aunque tenemos un mapa legendario folclórico como cualquier otro país del mundo, que hemos menospreciado e infantilizado demasiado».

En este nuevo título, publicado por Columna en catalán y Destino en castellano, con saltos temporales y varias localizaciones geográficas, desde los monasterios de Sant Pere de Rodes y Montserrat a Jerusalén o el Vaticano, Bernat Balaguer y Berta Bosch se adentrarán en una investigación que no les dará respiro.

Ambos se pondrán en marcha después del desconcertante robo de unos restos arqueológicos en Sant Pere de Rodes, un suceso que coincide en el tiempo con la sustracción en la Biblioteca Nacional de Francia de una biblia ricamente ilustrada en este monasterio gerundense en la época del abad Oliva, en el siglo XI.

«En mis libros no hay historias inventadas»   

Jaume Clotet, que deja claro que cada uno de los volúmenes puede leerse de forma independiente, descubre que ‘La calavera del apóstol’ sigue dos líneas argumentales: la primera de ellas tiene que ver con la «captura y custodia» de Satanás en la montaña de Montserrat, el hilo conductor de las obras, mientras que hay una historia paralela, policial, que tiene que ver con «una biblia escrita con sangre de Cristo».

«En mis libros -prosigue- no hay historias inventadas, hay una base legendaria que he encontrado, que me han explicado o que está documentada y está documentado que sangre de Cristo viajó hasta Cataluña a principios del siglo VII y podría ser una realidad que se hubiera utilizado para las denominadas biblias de Ripoll».

Se trata, según el novelista, de poner al alcance de todo el mundo unas historias «que tenemos y que, a diferencia de los nórdicos, no somos dados a explicar».

Por otra parte, cree que el hecho de que la trama se centre en localizaciones catalanas, aunque las hay de diferentes países, «ofrece un plus a los lectores, a quienes gusta encontrarse con lugares a los que poder acudir el fin de semana, ya sea Sant Pere de Rodes, Montserrat o el monasterio del Miracle».

Tampoco rehuye que el hecho de que por «deformación profesional», como periodista, escriba de una manera «muy clara, directa, haciendo que el ritmo sea trepidante y muy ágil», contribuye al éxito de sus propuestas literarias.

Asimismo, cree que otro factor a tener en cuenta es que todo lo que plasma debe «visualizarlo» antes. «Si no, lo vuelvo a escribir», confiesa.

¿Es la iglesia fiel a sus orígenes?  

Mientras que en ‘La Hermandad del Ángel Caído’ la reflexión sobre el bien y el mal era muy evidente, en este libro aparece de forma recurrente la cuestión sobre la fidelidad de la iglesia a sus orígenes, hace más de 2000 años.

Se alude a si ha dejado de estar al servicio de los pobres para convertirse en una multinacional, aunque Jaume Clotet insiste en que se trata de una obra «pensada para que el lector lo pase bien».

Con algún que otro productor interesado en convertir las novelas en obras audiovisuales, el escritor también deja caer que para la primavera de 2026, a las puertas de Sant Jordi, aparecerá la última parte de la trilogía, ‘La espada del rey’.

Tras el éxito de la novela 'La Hermandad del Ángel Caído', con la que obtuvo el premio Josep Pla 2024 y de la que lleva vendidos más de 20.000 ejemplares, el escritor Jaume Clotet, en la imagen, regresa este miércoles a las librerías con 'La calavera del apóstol', el segundo título de esta saga de 'thriller' histórico.EFE/ Marta Pérez