Bogotá, 25 abr (EFE).- El escritor español Javier Cercas, uno de los encargados de inaugurar la XXXVII Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo), expresó este viernes en su discurso de apertura que siente un “profundo amor” por Colombia, donde ha sentido un “respeto hacia la literatura que no hay en España”.
“Los escritores somos conciencias inquietas (…) decimos cosas que la gente no quiere escuchar, y por eso les digo a los políticos colombianos que no se peleen ustedes”, declaró el escritor, quien agregó que en Colombia se ha sentido como en ningún otro lugar: “García Márquez me trató con una generosidad que nunca había sentido”, dijo.
El autor fue el único que decidió no saludar a las autoridades presentes en la inauguración al ser el último en hablar, razón por la que se ganó un aplauso y risas de los asistentes, algo que se repitió durante el discurso.
Cercas hizo varias alusiones a los lazos que unen los dos países: “Quien solo conoce España, no conoce España”, dijo, para aclarar que “para conocer realmente España hay que viajar a Colombia, a México o a Argentina”.
“Los españoles y colombianos somos mucho más que hermanos, todos compartimos cosas esenciales como son la cultura y una lengua que es fundamental”, dijo el escritor, que se refirió a la primera llegada de los españoles durante la Colonia.
De las armas a las letras

“Hace muchos siglos los españoles llegamos aquí con la soberbia de las armas, y hoy llegamos con la humildad de las letras”, expresó Cercas, quien aprovechó para “dar las gracias” por la hospitalidad y generosidad “de acogernos en esta feria que se está convirtiendo en una de las más importantes del mundo”.
El autor declinó el tratamiento de “escritor español” y lo modificó por “autor que escribe en español”, haciendo referencia de nuevo a los escritores latinoamericanos, como Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa, que cuenta con varios homenajes a lo largo de los 17 días de feria.
“Los españoles no supimos entender ‘El Quijote’ (…) los grandes escritores como García Márquez volvieron a colocar la novela en el centro del canon universal y nos devolvieron el legado perdido de Cervantes”, concluyó el autor.
Cercas, autor de ‘Soldados de Salamina’ (2001) y de ‘El loco de Dios en el fin del mundo’ (2025), entre otras novelas, es uno de los 139 autores que forman parte de la delegación de escritores españoles invitados para las distintas actividades y encuentros culturales de la FilBo.
Esta FilBo, en la que España toma el protagonismo con el lema ‘Una cultura para la paz’, estará abierta al público hasta el próximo 11 de mayo.