Barcelona, 22 abr (EFE).- El escritor extremeño Javier Cercas, autor del libro ‘El loco de Dios en el fin del mundo’, sobre el pontífice Francisco, considera que “este papa no ha hecho muchas cosas porque ha llegado a la conclusión, probablemente acertada, de que la Iglesia no estaba preparada para esos cambios”.
En declaraciones a la prensa, antes de iniciar una conversación con el presidente catalán, Salvador Illa, sobre la importancia de Sant Jordi, Cercas ha recordado que “la Iglesia tiene dos mil años de existencia, mientras ha visto caer a todos los imperios a su alrededor, las revoluciones de un día no existen y si se producen en la Iglesia entonces llegan los cismas”.
A su juicio, Francisco no ha hecho ninguna revolución doctrinal y si se puede hablar de una revolución en el Vaticano de este papa es “la vuelta a la Iglesia primitiva, la que ya propugnaba el Concilio Vaticano II”.
Bergoglio, añade el escritor, ha seguido esa renovación del Concilio Vaticano II y su intención ya se manifestó en la primera entrevista que ofreció cuando dijo que quería “sacar a Cristo de la sacristía y ponerlo en la calle, es decir volver al cristianismo de los desgraciados, de los que no tienen donde caerse muertos, que nada tiene que ver con el cristianismo del poder y de los ricos, del boato, de las riquezas, del clericalismo”.
Francisco, subraya Cercas, ha sido “el primer papa que se toma en serio el Vaticano II, y esa revolución, si la Iglesia va a alguna parte, no ha hecho más que empezar; esto es el principio porque 2.000 años de historia no se cambian en un papado, ni en doce años”.
Un hombre consciente de sus defectos
“En el papel de la mujer apenas ha empezado a tratar el tema, y nadie ha colocado a tantas mujeres en puestos de responsabilidad como ha hecho este papa; en cuanto a los abusos, al menos ha sido un papa que ha tomado conciencia de que hay un problema, que no es exclusivo de la Iglesia”, ha dicho el autor.
Se ha referido asimismo a su libro, “en parte ensayo, en parte crónica, también biografía, también autobiografía de aquellos españoles, europeos, educados en el catolicismo y que perdimos la fe”.
De la experiencia personal junto a Francisco, Cercas vio a “un hombre en lucha a muerte consigo mismo, muy consciente de sus propios defectos y flaquezas, que ha hecho lo posible por dar lo mejor de sí mismo”.
Cercas se ha mostrado en desacuerdo con la opinión generalizada de que la Iglesia adoptará un giro conservador con el nuevo papa, en consonancia con la corriente política dominante en el mundo.
“Nadie sabe lo que va a ocurrir, pero ese giro conservador no será fácil” y lo ilustra con el dato de que “el 79 por ciento de los cardenales que elegirán al próximo papa los ha elegido el propio Francisco porque creía que seguían su misma línea y pensamiento”.