Javier Gutiérrez recibe el ‘Premio Avilés Acción’ con «mucha gratitud y humildad»

El actor Javier Gutiérrez sostiene su galardón durante el acto en el que recibe un homenaje del certamen de cortometrajes Avilés Acción, este jueves en la Casa Municipal de Cultura. EFE/Paco Paredes

Avilés, 9 oct (EFE).- El actor asturiano Javier Gutiérrez ha recibido este jueves el ‘Premio Homenaje’ del Festival de Cine Avilés Acción de cortometrajes “con mucha gratitud y humildad”, desde el convencimiento de que no hay reconocimiento pequeño.

“Son palabras con mucho peso y me siento feliz, sobre todo de compartirlo con el público, porque si algo tienen de especial estos premios es la oportunidad de departir con los espectadores acerca de cómo son las tripas del juguete que es el cine, el teatro y la televisión por dentro”, ha declarado a EFE el intérprete asturiano antes de recibir el galardón.

Tras atender a una larga cola de seguidores que le han pedido autógrafos o fotos en el hall del auditorio de la Casa Municipal de Cultura, Javier Gutiérrez, ganador de dos premios Goya, ha recibido el del Avilés Acción de la mano de la subdirectora de la Cátedra de Cine de la Universidad de Oviedo, la periodista especialista en el séptimo arte Paula Ponga.

Javier Gutiérrez ha hecho defensa de su origen en el teatro, un formato que no abandona y que en breve le llevará de nuevo a Avilés, con ‘Los yugoslavos’, dirigida por Juan Mayorga, pero también ha tenido palabras para la televisión que “es un trampolín fantástico para los que se dedican a la interpretación”.

Tras estudiar en la Escuela de Arte Teatral de Ángel Gutiérrez, el actor debutó en el cine en 2002 con ‘El otro lado de la cama’, de Emilio Martínez-Lázaro, para seguir después con más de medio centenar de largometrajes, entre los que destacan algunas de las películas más taquilleras del cine como ‘Días de fútbol’, ‘El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo’, ‘Torrente 3’ o ‘Campeones’.

El director del Festival, Javier Mediavilla, ha declarado que se trata de “uno de los grandes intérpretes” del cine, el teatro y la televisión, alguien que ha demostrado durante más de dos décadas que la excelencia interpretativa no entiende de géneros porque ha abordado con fuerza “desde el drama más profundo a la comedia más afilada, pero siempre con la misma constate de la verdad”.

Tras ser entrevistado por Paula Ponga sobre el escenario, el actor nacido en Luanco ha atendido durante varios minutos al público presente en el Auditorio respondiendo a todo tipo de cuestiones referidas a su ya dilatada carrera como intérprete.