Jefe del Comando Sur destaca relación de confianza con Paraguay para defender democracia

El comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Alvin Holsey, habla durante un acto donde fue condecorado por el presidente de Paraguay, Santiago Peña, con la orden del mérito del comando de las Fuerzas Militares de Paraguay ‘General de División Bernardino Caballero’ en el grado de gran cruz, este sábado en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

Asunción, 23 ago (EFE).- El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, destacó este sábado la relación de confianza de su país con el Gobierno de Paraguay para defender y promover la democracia, tras ser condecorado en Asunción por el presidente de la nación suramericana, Santiago Peña.

El comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Alvin Holsey, habla durante un acto donde fue condecorado por el presidente de Paraguay, Santiago Peña, con la orden del mérito del comando de las Fuerzas Militares de Paraguay ‘General de División Bernardino Caballero’ en el grado de gran cruz, este sábado en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

«Las relaciones entre nuestras naciones y Fuerzas Armadas se basan no solo en la cultura, la historia y la economía, sino también en la confianza mutua», afirmó Holsey, según la traducción oficial, durante una ceremonia celebrada en el Palacio de López, la sede del Gobierno.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña (i), condecora al comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Alvin Holsey, con la orden del mérito del comando de las Fuerzas Militares de Paraguay ‘General de División Bernardino Caballero’ en el grado de gran cruz, este sábado en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

Holsey, quien arribó en esta jornada a Paraguay después de visitar Argentina, destacó que la confianza mutua es la base del «compromiso con el mantenimiento y la expansión de la democracia y sus valores fundamentales, el respeto a los derechos humanos y al Estado de derecho».

«Juntos estamos dedicados a defender y promover la democracia y a contrarrestar las amenazas de hoy para así asegurar un mañana más seguro y próspero», subrayó el jefe castrense, que se refirió a Paraguay como «un socio sólido».

En su discurso señaló que las relaciones bilaterales datan de 1861 y desde entonces, según dijo, la cooperación, el respeto mutuo y la amistad han fomentado «las condiciones necesarias para garantizar la seguridad, la estabilidad, la prosperidad» en el «vecindario compartido».

Como parte de la cooperación, resaltó un programa en seguridad fluvial que busca aumentar la capacidad de interdicción en las vías navegables, el apoyo en un centro de operaciones de ciberseguridad y en el desarrollo de las capacidades de fuerzas para operaciones especiales contra organizaciones criminales.

A su vez, Peña, quien impuso a Holsey la Orden al Mérito de las Fuerzas Militares General de División Bernardino Caballero en el grado de Gran Cruz para reconocer la colaboración del Comando Sur, dijo que las relaciones con EE.UU. no se basan «en simples intereses o coyunturas, como -advirtió- muchos cínicos y agoreros piensan, sino en «valores más profundos», como «la igualdad, la libertad y los derechos humanos fundamentales».

El gobernante reafirmó la asociación estratégica en defensa y seguridad y dijo que la ceremonia celebrada este sábado «refleja la solidez de los vínculos históricos» y la visión compartida de un continente «más integrado y seguro».

También subrayó que el Comando Sur «se ha consolidado como un aliado estratégico para el Estado paraguayo».

En la misma ceremonia, el comandante de las Fuerzas Militares de Paraguay, general César Moreno, destacó que la región se enfrenta actualmente «a desafíos complejos, crimen organizado transnacional, narcotráfico, tráfico de armas, ataques cibernéticos y redes ilícitas que no reconocen fronteras».

El jefe militar dijo que son «amenazas que erosionan» las instituciones democráticas, comprometen la seguridad ciudadana y socavan la estabilidad en las sociedades.

En ese contexto, consideró que la colaboración entre el Comando Sur y las Fuerzas Armadas de Paraguay «ha sido y continúa siendo un pilar esencial para fortalecer» las capacidades operativas de la institución nacional.