Jefe opositor turco insiste en que encarcelado alcalde de Estambul será rival de Erdogan

Özgür Özel, líder del partido socialdemócrata CHP y de la oposición turca, respecto a las elecciones presidenciales previstas para 2028, quiere presentar a Ekren Imamoglu, el encarcelado alcalde de Estambul, para intentar acabar con dos décadas en el poder del islamista Recep Tayyip Erdogan. EFE/Ilya U. Topper

Estambul, 16 abr (EFE).- “Nuestro plan A, B, C y D es que nuestro candidato para las próximas elecciones presidenciales sea Imamoglu”.

Así de rotundo se muestra Özgür Özel, líder del partido socialdemócrata CHP y de la oposición turca, respecto a las elecciones presidenciales previstas para 2028, a las que quiere presentar a Ekren Imamoglu, el encarcelado alcalde de Estambul, para intentar acabar con dos décadas en el poder del islamista Recep Tayyip Erdogan.

Imamoglu, alcalde de la metrópolis turca desde 2019, fue detenido el pasado 19 de marzo bajo acusaciones de corrupción y de colaboración con el terrorismo, cargos que la oposición considera una táctica de Erdogan para eliminar a su rival electoral más peligroso.

Solo un día antes del arresto del regidor y de casi un centenar de colaboradores suyos, la Universidad de Estambul había anulado su diploma universitario, un título necesario para ser candidato.

Ganador en los sondeos

“Todos los sondeos indican que Ekrem Imamoglu vencería a Erdogan, por eso le cancelaron el diploma y abrieron cinco diferentes juicios contra él, para finalmente acusarlo de corrupción y terrorismo. Esto es un golpe contra un rival, contra el próximo presidente”, asegura Özel en conversación con EFE.

El mismo día de la detención, Özel convocó a la ciudadanía a manifestarse ante la alcaldía, pese a que el Gobierno había prohibido las protestas.

“Les dije a los compañeros: ‘Lo que tenga que suceder, sucederá hoy. Si vienen mil, hemos fracasado. Pero si vienen diez mil, cincuenta mil, será otra cosa”, recuerda el dirigente del partido.

Efectivamente, la primera noche llegaron diez mil manifestantes y el número siguió aumentando los siguientes días.

Oposición unida

El objetivo ahora, explica Özel, es “unir a todos los partidos opositores que quieren la democracia en una coalición para reforzar el papel del Parlamento”, frente al sistema presidencialista introducido por Erdogan.

En este esfuerzo, Özel ha buscado alianzas tanto con el pequeño partido extraparlamentario Zafer, ultraderechista, como con el DEM, la formación de la izquierda prokurda, tercera fuerza del Parlamento.

“Antes había partidos que decían que si firma el DEM, yo no firmo. Pero ahora estamos en un proceso en el que once partidos luchan juntos, ya sea en el Parlamento, ya sea en la calle. Si Zafer y DEM se pueden encontrar sobre el mismo fundamento, hay una posibilidad de proteger la democracia”, cree Özel.

No reprocha a los Gobiernos europeos su postura algo titubeante, por dos motivos.

“La acusación de terrorismo contra Imamoglu no se la cree nadie en Europa, todos saben que para Erdogan, terrorista puede ser cualquiera. Pero los cargos de corrupción son un tema más sensible. Y, por otra parte, los países europeos, que ya en el pasado negociaron con Erdogan en el asunto de migración, buscan una garantía de estabilidad, aunque no sea democrática”, analiza.

27 millones de firmas

Actualmente, el CHP intenta reunir firmas a favor de la liberación de Imamoglu y la convocatoria de elecciones anticipadas, con el objetivo de superar un apoyo más de los 27 millones de votos con los que Erdogan ganó las elecciones de 2023.

De momento, el líder socialdemócrata asegura haber reunido diez millones, con el ritmo de apoyos ralentizado. Con todo, Özel confía en que finalmente la iniciativa será una inmensa “moción de confianza” contra Erdogan.

En principio, Erdogan no puede presentarse a las elecciones de 2028 ya que habrá agotado los dos mandatos que prevé la Constitución.

Sólo podría repetir si el Parlamento se disuelve y convoca elecciones anticipadas, algo para lo que hace falta una mayoría de dos tercios casi imposible de formar si el CHP no se suma al islamista AKP del presidente.

“Erdogan quiere volver a ser candidato. Nuestra propuesta es que se convoquen elecciones cuanto antes, ya sea para junio, ya sea para noviembre, y que el pueblo decida”, lanza el guante Özel.

“Pero si no se hace ahora, y se espera hasta 2027, entonces que no cuenten con nosotros para convocar anticipadas”, lo que obligaría a Erdogan a buscar un sucesor, subraya.

Özel se muestra confiado en que el contrincante será Imamoglu, ya que no hay decisión jurídica sobre la anulación de su diploma y el alcalde puede aún presentarse pese a estar encarcelado.

Pero ante la pregunta de qué haría si la candidatura se impide, Özel es rotundo:

“Esta pregunta hay que hacérsela a Erdogan, que sería quien tome esa decisión. Para nosotros debe ser Imamoglu”.

Dogan Tilic