Pekín, 18 abr (EFE).- El consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, mantuvo este jueves una reunión con el vice primer ministro chino, He Lifeng, a quien trasladó su deseo de “profundizar la presencia de Nvidia en el mercado chino”, tras conocerse que Washington exigirá una licencia a la empresa para exportar sus chips H20 al país asiático.
Huang, que llegó a Pekín este jueves en una visita sorpresa, expresó su “optimismo sobre las perspectivas económicas de China”, según difundió anoche la agencia oficial Xinhua.
Según el medio, el consejero delegado de la tecnológica aseguró además “estar dispuesto a desempeñar un papel activo en la promoción de la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos”, en un momento de graves tensiones comerciales entre ambas potencias tras la imposición mutua de aranceles superiores al 100 %.
Por su parte, He indicó que “el mercado chino tiene un enorme potencial de inversión y consumo y que la transformación y modernización industrial del país se están acelerando”.
“El mercado chino es el mejor escenario de aplicación para la revolución tecnológica y la transformación industrial y siempre ha sido un terreno fértil para que las empresas con financiación extranjera inviertan y comercien”, aseveró el vice primer ministro.
He agregó que China “da la bienvenida a más empresas financiadas por Estados Unidos para cultivar su presencia en el mercado chino y demostrar sus ventajas y capacidades industriales en China”.
Según redes sociales afiliadas al medio oficial CCTV, Huang llegó a Pekín este jueves por invitación del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, un organismo que representa a los exportadores chinos.
Huang se reunió en Pekín con Ren Hongbin, presidente del Consejo, a quien expresó su esperanza de que Nvidia “pueda seguir cooperando con China” porque considera que es un “mercado clave” para la compañía.
La acciones de Nvidia se depreciaron el miércoles casi un 7 % en Wall Street, en medio de la guerra comercial arancelaria entre Estados Unidos y China.
La empresa anunció esta semana un cargo trimestral de hasta 5.500 millones de dólares en sus cuentas, debido a los requisitos impuestos por el Gobierno de EE.UU., que exige una licencia para exportar sus chips H20 a China.
El H20, que comenzó a venderse en China en 2024, es una unidad de procesamiento gráfico (GPU) diseñada para el mercado chino en respuesta a los controles de exportación que Washington había impuesto previamente para los chips más avanzados de Nvidia.
Pese a que los H20 no son tan potentes como otros chips de la firma, las autoridades estadounidenses decidieron fijar restricciones también para ellos, ante el temor de que puedan usarse para ensamblar supercomputadoras en China, en el marco de la rivalidad tecnológica entre Washington y Pekín, sobre todo en el campo de la inteligencia artificial.
Las empresas chinas todavía dependen de los chips de Nvidia para entrenar y ejecutar modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM), según analistas citados por el rotativo hongkonés South China Morning Post.
Pero si el negocio de Nvidia en China se reduce drásticamente, la empresa podría perder el 10 % de sus ingresos totales respecto a los del año pasado, según el experto Brian Colello, citado por el mencionado diario.
Además, The New York Times publicó esta semana que el Gobierno Trump tiene en el punto de mira a la firma de inteligencia artificial china Deepseek, a la que Nvidia suministra chips, por representar “una amenaza para la seguridad nacional”.