Joan Lluís Bozzo ante la última función de Dagoll Dagom: Es como si asistieras a tu funeral

El mítico grupo teatral Dagoll Dagom se despide de los escenarios, tras 50 años de trayectoria, con la última representación del musical 'Mar i cel', este domingo en barcelona.- EFE/ Marta Pérez

Barcelona, 13 jul (EFE).- El director de Dagoll Dagom, Joan Lluís Bozzo, ha confesado que la función de esta noche del musical ‘Mar i Cel’, con la que la compañía baja definitivamente el telón tras más de 50 años de trayectoria, es «un momento histórico, irrepetible», «como si asistieras a tu propio funeral», ha bromeado.

El mítico grupo teatral Dagoll Dagom se despide de los escenarios, tras 50 años de trayectoria, con la última representación del musical 'Mar i cel', este domingo en barcelona.- EFE/ Marta Pérez

A pocas horas de ese momento, Bozzo ha explicado en declaraciones a la prensa que intentan mirarlo «con cierta distancia», y ha subrayado que esta jornada emotiva viene a ser «un resumen de la vida, en una hora se baja el telón y acaban más de cincuenta años de actividad, que es toda nuestra vida activa», ha dicho.

El mítico grupo teatral Dagoll Dagom se despide de los escenarios, tras 50 años de trayectoria, con la última representación del musical 'Mar i cel', este domingo en barcelona.- EFE/ Marta Pérez

Con ironía ha añadido que «tiene la parte buena de que esta última función es como si asistiéramos a nuestro propio funeral, algo muy recurrente en la fantasía de las personas».

La también fundadora y productora ejecutiva de Dagoll Dagom, Anna Rosa Cisquella, ha comentado, por su parte: «En estas últimas horas la emoción es lo que va a imperar, porque la emoción te lleva a recordar y el público de hoy nos lo llevamos a casa».

«Veremos a las mil personas de hoy del Teatre Victòria como representantes de los cinco millones de espectadores que hemos tenido, y les agradecemos habernos dado la vida», ha agregado Cisquella.

La productora y actriz ha dejado abierta la puerta a que «en unos años se abra la posibilidad de que, como se hace con muchos musicales, alguien pueda hacer una franquicia y ‘Mar i Cel’ se vuelva a ver en los escenarios, pero ya no será Dagoll Dagom» quien la represente.

Por otra parte, ‘Mar i Cel’ tendrá una versión cinematográfica antes de acabar el año a partir de las grabaciones que se han hecho estos días, con una producción liderada por 3Cat y con la colaboración de multinacionales como Sony y Fuji, que ha utilizado cámaras y sonido de última generación para conseguir un aspecto cinematográfico y sonido inmersivo de la representación teatral.

Para la grabación musical se recurrió a la Orquesta Sinfónica del Vallès, con 53 músicos, entre ellos el compositor de la música de ‘Mar i Cel’, el pianista Albert Guinovart.

En esta última temporada, la obra ha reunido a más de 300.000 espectadores, de ellos 40.000 estudiantes en funciones escolares.

Un musical visto por 1,5 millones de espectadores

Desde la primera edición del musical, en 1988, Dagoll Dagom ha ofrecido más de 1.600 funciones de ‘Mar i Cel’, que han sido vistas por 1,5 millones de espectadores.

La compañía teatral Dagoll Dagom fue fundada por el director y poeta Joan Ollé y el 30 de abril de 1974 estrenó su primera obra, ‘Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos’, basada en poemas de Rafael Alberti.

El lanzamiento de la compañía al gran público, así como su profesionalización se produjo en 1977 con ‘No hablaré en clase’ spectáculo sobre los recuerdos de la infancia en la época franquista.

En ese momento, Joan Lluís Bozzo, Anna Rosa Cisquella y Miquel Periel entran en la dirección del espectáculo y se constituyen como equipo de dirección de la compañía.

El giro definitivo hacia el teatro musical se produjo en 1978 con ‘Antaviana’, espectáculo basado en cuentos de Pere Calders, música de Jaume Sisa y escenografía de Isidre Prunés y Montse Amenós, y en 1981 la compañía estrena el espectáculo ‘La nit de Sant Joan’, también con música de Jaume Sisa.

En 1988 llegaría ‘Mar i Cel’, musical basado en una obra de Àngel Guimerà, con texto de Xavier Bru de Sala y música de Albert Guinovart, un espectáculo sobre la historia de amor de un pirata morisco y una cautiva cristiana en el siglo XVII que se convertiría en el mayor éxito de la compañía, representada en cuatro ocasiones.

Otras obras destacadas durante la larga trayectoria de Dagoll Dagom han sido ‘Glups!!’, ‘El Mikado’, ‘Aloma’, ‘Flor de nit’, ‘T’odio amor meu’, ‘Cop de Rock’, ‘La Familia Irreal, el musical’, ‘La Perritxola’, ‘Scaramoche’, ‘Maremar’ o ‘L’alegria que passa’.