John Banville: “España lo está haciendo mejor que Irlanda en la memoria histórica”

El escritor irlandés John Banville, durante una entrevista con la agencia EFE este miércoles en Madrid con motivo de la presentación de su obra 'Los ahogados' (Alfaguara). Banville ha asegurado este miércoles que España "lo está haciendo mejor que Irlanda en la memoria histórica". EFE/ Borja Sánchez-Trillo

Madrid, 12 feb (EFE).- Asiduo visitante de España, donde tiene muchos lectores, el escritor irlandés y Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014, John Banville ha asegurado este miércoles en Madrid que este país “lo está haciendo mejor que Irlanda en la memoria histórica”.

Banville (Wexford, Irlanda, 1945) dice sentir “admiración” por el gobierno español y por la familia real y considera que los reyes son “una influencia civilizadora” para España.

“En Irlanda tenemos una gran capacidad para olvidar, permitimos que la Iglesia hiciera cosas terribles a las mujeres, a los niños y a la gente en general, y nos empeñamos en decir que hay que pasar página, pero no se puede avanzar sin rendir cuentas con el pasado”, ha dicho en un encuentro con un reducido grupo de periodistas.

A su juicio, esa es una de las razones por las que sus novelas policíacas, que empezó a escribir en 2006 con el seudónimo de Benjamin Black -que ahora solo mantiene en España-, son más populares en este país que en Irlanda.

Su última obra ‘Los ahogados’ (Alfaguara), que ha presentado hoy en Madrid y el próximo 14 de febrero lo hará en el festival BCNegra, se desarrolla en los años 50 en la Irlanda rural, y es la segunda entrega de la serie que ha unido a su ya viejo conocido doctor Quirke con el inspector Strafford, un personaje más reciente.

Aunque el autor subraya que “no hay una agenda política ni social” en su obra, en esta se habla de pederastia en la Iglesia, de las dificultades para abortar o para divorciarse en aquel entonces y del clima de represión emocional imperante.

Sobre el inspector Strafford, que ya apareció en otras dos de sus novelas anteriores, dice que le gusta porque es un personaje “completamente imposible”, ya que un hombre protestante, de clase media alta, nunca podría haber trabajado en la policía irlandesa en 1950.

“Quería escribir desde su perspectiva porque la mirada de la tradición protestante es muy importante, aunque solo sea el 5% de la población”, señala, “el gran desastre para nosotros fue que después de la guerra de independencia la minoría protestante decidiera apartarse de la vida pública”.

El final del tiempo de la corrección política

El escritor irlandés John Banville, durante una entrevista con la agencia EFE este miércoles en Madrid con motivo de la presentación de su obra 'Los ahogados' (Alfaguara). Banville ha asegurado este miércoles que España "lo está haciendo mejor que Irlanda en la memoria histórica". EFE/ Borja Sánchez-Trillo

Preguntado por la cultura de la cancelación y si influye en su escritura, el ganador del Premio Booker por ‘El mar’ (2005) consideró que “el tiempo de la corrección política ha acabado”.

“Fue un momento de autocomplacencia por parte de los liberales cómodos”, ha afirmado, señalando como “culpables” a las universidades, especialmente las norteamericanas. “Creo que está llegando a su fin y que estamos rectificando hacia actitudes más razonables (…), aunque por desgracia, en Estados Unidos se avecinan grandes problemas”.

Heredero de una tradición de novela policíaca en la que menciona a George Simenon o Raymond Chandler, Banville reniega de la noción de género y dice estar “gentrificando” la novela negra. “No veo por qué una novela criminal no puede estar tan bien escrita como otro tipo de novela”, dice.

Aunque en 2023, después de publicar ‘Las singularidades’, dijo que esa podría ser su última novela de ficción, ahora no está tan seguro. “Al morir mi mujer, hace tres años, empecé a pensar que yo tampoco duraría mucho, pero parece que sobrevivo”.

“Así que estoy escribiendo mi autobiografía, que en realidad es una novela porque cojo hechos de mi vida pero lo cambio todo. Es decir, es una sarta de mentiras”, agrega.

Banville también tiene pendiente de publicar el relato que escribió a raíz de su estancia en el Museo del Prado en octubre pasado. Se llamará ‘El ojo del pintor’ y trata de “sentirse aterrado por todas esas pinturas mirándote”, en particular por ‘Las meninas’ de Velázquez y ‘El jardín del amor’ de Rubens.

El escritor irlandés John Banville, durante una entrevista con la agencia EFE este miércoles en Madrid con motivo de la presentación de su obra 'Los ahogados' (Alfaguara). Banville ha asegurado este miércoles que España "lo está haciendo mejor que Irlanda en la memoria histórica". EFE/ Borja Sánchez-Trillo