Jokic, Antetokounmpo o Doncic, las estrellas que protagonizan el Eurobasket

El esloveno Luka Doncic, una de las grandes estrellas del Eurobasket. EFE/EPA/ANDREJ CUKIC

Redacción deportes, 26 ago (EFE).- Con las plantillas definitivas de las 24 selecciones para este Eurobasket 2025, que dará comienzo el 27 de agosto y finalizará el 14 de septiembre, tres jugadores destacan sobre el resto, el serbio Nikola Jokic, el griego Giannis Antetokounmpo y el esloveno Luka Doncic, tres de los mejores baloncestistas del mundo y estrellas contrastadas en la NBA.

Jokic, galardonado con el premio MVP al Mejor Jugador de la Temporada en la NBA en tres ocasiones (2021,2022 y 2024), busca su primer oro con la selección de Serbia. Ganador del anillo con los Denver Nuggets en 2023, aún tiene la tarea pendiente de conseguir un campeonato con su selección, después de obtener la medalla de plata los Juegos de Río de Janeiro en 2016 y el reciente bronce en los Juegos de París 2024.

Esta será la segunda vez que el pívot participará con Serbia en un Eurobasket, después del decepcionante noveno puesto cosechado en 2022, donde el equipo, también entrenado por el veterano Svetislav Pesic, cayó ante Italia en los octavos de final. Por ello, tras mostrarse como el mejor ‘5’ del baloncesto actual, Jokic intentará ampliar su dominio al baloncesto FIBA, en un equipo en el que contará con el apoyo de otra de las grandes estrellas de Serbia, Bogdan Bogdanovic, alero de Los Ángeles Clippers.

En un caso parecido, Giannis Antetokounmpo tendrá una nueva reválida para demostrar que su estilo de juego también predomina en el baloncesto europeo. El alero de los Milwakee Bucks, conocido por su espectacular y prominente físico, no ha logrado hasta ahora extender ese poderío cuando ha vestido la camiseta de la selección de Grecia, con la que nunca ha ganado una medalla tras participar en el Mundial de 2014, el Eurobasket de 2015 y 2022, el Mundial de 2019 y los Juegos Olímpicos de París 2024, donde también fue el abanderado heleno.

El ‘Greek Freak’, sobrenombre con el que se le conoce en Estados Unidos, ha sido campeón de la NBA en 2022 con los Bucks, además de ser nombrado Mejor Jugador de la Temporada en 2019 y 2020. Para este campeonato estará acompañado por dos de sus hermanos, Thanasis y Kostas, y tratará de ser uno de los líderes de Grecia, entrenada por la leyenda Vassilis Spanoulis, desde un rol, previsiblemente, más interior, pudiendo en ocasiones jugar hasta de pívot, por lo mostrado en los pocos minutos jugados durante la preparación.

Por el contrario, Luka Doncic luchará por seguir haciendo historia con Eslovenia, con la que logró el oro en el Eurobasket de 2017, cuando tan sólo tenía 18 años, después de una temporada en la que ha protagonizado uno de los traspasos más sonados en la NBA, que le ha llevado a abandonar los Dallas Mavericks, club que lo seleccionó en el ‘draft’ de 2018, para fichar por Los Ángeles Lakers, equipo liderado por el alero LeBron James.

A diferencia de Jokic y Antetokounmpo, el esloveno logró jugar la Euroliga, máxima competición continental, durante sus primeros pasos como profesional en el Real Madrid, con quien ganó el título y el premio al Mejor Jugador de la competición en 2018. Con la tarea pendiente de lograr su primer título NBA, el base será de nuevo la estrella de su selección, aunque, teóricamente, Eslovenia no aparece entre las grandes favoritas a hacerse con el torneo.

A nivel individual, otro de los jugadores que brillan con luz propia en el baloncesto FIBA es el finés Lauri Markannen, ala-pívot de los Utah Jazz. Markannen guió a Finlandia a una sorprendente octava posición en la pasada edición del Europeo, en 2022, con actuaciones de auténtica estrella.

El jugador, un ‘4’ moderno capaz de lanzar desde diferentes posiciones y con muy buenos porcentajes para su volumen de tiro, llega a la cita continental tras promediar más de 26 puntos en los amistosos de preparación de su selección, encuadrada en el grupo B de este Europeo junto a otros grandes equipos como Alemania, actual campeón del mundo.

Precisamente, en el equipo ahora entrenado por el español Álex Mumbrú, destaca la figura de Franz Wagner, alero de los Orlando Magic. El menor de los Wagner -su hermano Moritz, ‘Mo’, no está en la convocatoria y también juega en los Magic-, también ganó el bronce en con Alemania en el pasado Eurobasket y es uno de los aleros más peligrosos para este campeonato y uno de los referentes del combinado, junto al base Dennis Schröeder.

Bajo la pesada responsabilidad de ser uno de los sucesores del legendario Dirk Nowitzki, Wagner se ha erigido como el líder del campeón mundial, siendo un anotador capaz de encestar desde cualquier lugar de la cancha.

Asimismo, otro de las mejores individuales de este torneo es Kristaps Porzingis, pívot de los Atlanta Hawks y exjugador del Baloncesto Sevilla. El letón, un prototipo de interior con excelentes habilidades para amenazar desde el lanzamiento exterior, regresa de nuevo a un Eurobasket tras su última participación con Letonia en 2017, en una carrera muy mermada por las lesiones.

Otros nombres propios tales como el de Alperen Sengün, de Turquía, uno de los mejores pívots de la NBA y una de las grandes sensaciones para este torneo, el montenegrino Nikola Vucevic, el español Santi Aldama o el lituano Jonas Valanciunas, prometen dar guerra en la lucha por el oro y se postulan como alternativas a ser los mejores jugadores de este Eurobasket 2025.