La Farrapona (Asturias), 6 sep (EFE).- José Enrique Cima (Lugones, 73 años), profesional del ciclismo entre 1976 y 1982, destacó en el pelotón español como uno de los mejores escaladores de su época, y actualmente vive el ciclismo desde el periodismo. Sus vivencias y anécdotas podrían llenar muchas enciclopedias. Entre todas, dos muy especiales. «Yo gané a Merckx e Hinault».
Cima, en el pelotón del periodismo desde 1983, concentró 27 victorias como profesional en 3 temporadas. Ganó 2 etapas de la Vuelta, la Semana Catalana, 3 etapas de la Volta a Catalunya, 3 en el País Vasco y 1 en el Tour de Romandía.
1977, el «pequeño» español se impone al «Canibal» Merckx
El belga Eddy Merckx, el mejor corredor de la historia, conoció el sabor amargo de la derrota en el prólogo cronoescalada de la Vuelta a Romandía de 1977, un recorrido corto, de 3,1 km en Friburgo, con «muchas calles adoquinadas».
Cima llegó en forma a la cita. No era el favorito, pero el asturiano se impuso por sorpresa ante Bruyere y Merckx. Victoria que sorprendió a todos menos al ciclista español. Tanto fue así que el maillot de primer líder estaba diseñado con una talla muy superior, para Merckx.
«El maillot que me dieron era para Meckx o Bruyere, era muy grande, para usarlo al día siguiente tuve que anudarlo y meterlo por dentro de la ropa interior porque me venía enorme. Daban por hecho que ganaría Merckx», recuerda cima.
Para el exciclista de Lugones «fue una gran ilusión». Fue a Romandía » porque luego empezaba el Giro y había un prólogo en subida, pero eran 6 km llanos y 4 finales en subida. Dominaron Maertens y Moser. Yo hice cuarto»
Merckk, quien denominaba «los pequeños» a algunos corredores españoles como Ordiales, Rosín y Cima, recordó aquella derrota en Oviedo 20 años después con motivo de un homenaje al «Tarangu», al que asistieron Gimondi, Hinault, Thevenet e Indurain.
» Cuando hablé con Merckx, no recordaba aquel trunfo y le dijeron que era quien le ganó una crono en Romandía. «Ah si» dijo el Canibal, era un recorrido muy pequeño», y Bruyere le interrumpió para decirle: «Si, pero te ganó».
Aquel día de la crono, la megafonía llamó a «Sima» para la rampa de salida. Y el asturiano no se dio por aludido. Se quitó el pantalón largo a la carrera y se presentó «con malas pulgas» con 2 segundos de antelación.
Vuelta 1978. Hinault a Cima: «Estás loco»
Cima ganó 2 etapas en la Vuelta de 1978, una en Cangas de Onís, escapado tras atacar en el Fito, y la segunda en El Vivero, «en el día que más he sufrido en mi vida». Hinault, «el tejón», que se estrenaba en una grandes, fue una de sus víctimas.
«Sabía que podía ganar porque mi masajista en el KAS, Gabino Ereñozaga me había contado que tras coronar había una pequeña bajada y luego una curva muy cerrada a 100 metros de meta». Atacó primero Heredia. Hinault, insaciable, se fue detrás.
«Yo también quería ganar, así que me lancé, arriesgué en la curva, me metí por el interior y remonté. Gané la etapa. Luego vino Hinault, que fue sexto, se dirigió a mi furioso: » ¿Estás loco? Yo le respondí: ¿Loco? Tú ganas fácil, pero para mí, después de venir todo el día sufriendo, arriesgar era una necesidad». Hinault se dio la vuelta y se fue.
Pocos ciclistas pueden contar tales hazañas ante mitos del ciclismo. Cima lo sigue recordando desde su memoria y desde su profesión periodística que desarrolla en «La Nueva España». Desde su teclado aún emociona con sus crónicas y sus recuerdos. EFE
Carlos de Torres