Peralada (Girona), 3 jul (EFE).- El Festival de Perelada inaugura temporada este jueves, en la que la ‘mezzosoprano’ Joyce DiDonato abrirá un cartel en el que destacan figuras como la coreógrafa y bailarina Lorena Nogal o la producción propia ‘Genius Loci’, dirigida por Rafael R. Villalobos y protagonizada por el contratenor Xavier Sabata.
Los jardines del Castillo de Peralada asumen por tercer año consecutivo la responsabilidad de acoger a las estrellas de su festival, que desfilarán a lo largo de doce citas en una secuencia ideada como una sinfonía de doce movimientos que invita al público a un viaje sensorial.
A la espera de que se defina el proyecto de nuevo auditorio, la organización aprovecha desde 2023 unos espacios que han emergido y cobrado protagonismo para celebrar el festival, como son la iglesia del Carme, el Mirador o el exterior de la bodega diseñada por el despacho RCR, que se inauguró en 2022.
La inauguración de este jueves tiene lugar en la primera de estas localizaciones, un escenario íntimo en el que debutará en esta tradicional cita, que llega a su 39 edición este 2025, la ‘mezzosoprano’ estadounidense Joyce DiDonato, una de las estrellas internacionales de la lírica.
La actuación de DiDonato, acompañada por el pianista Craig Terry, encarnará el primero de esos movimientos, con los que el director del festival, Oriol Aguilà, quiere conducir al público por ese viaje sensorial.
La programación de este año abarca lírica, lied, música antigua, propuestas contemporáneas, danza, flamenco y ‘performance’, que componen esa sinfonía concebida para dialogar con los jardines.
Al día siguiente de la inauguración, el viernes 4 de julio, está previsto uno de los estrenos absolutos del festival, como es ‘Le Terroir’ de la bailarina y coreógrafa catalana Lorena Nogal, vinculada a la prestigiosa compañía La Veronal y Premio Nacional de Danza 2024.
La pieza ha sido pensada exclusivamente para ejecutarse en la Bodega Perelada y su discurso tiene que ver con la metamorfosis que convierte la uva en vino, entendida como metáfora del proceso de cambio humano.
Nogal formará dúo con el bailarín Álvaro Esteban, ambos envueltos por el sonido de Franco Mento y dispuestos a romper la ‘cuarta pared’ para sumergir al público en ‘Le Terroir’.
El tercer movimiento, ‘Genius Loci’, es otro estreno absoluto que se podrá ver el 5 de julio en el Mirador bajo dirección de Rafael R.Villalobos y la presencia en el escenario del contratenor Xavier Sabata.
El espectáculo está inspirado en el libro ‘The Lost Garden’, de Jorn de Précy, y la música irá de Dowland o Purcell a Vaughan Williams.
La primera semana de festival concluirá el domingo 6 de julio con ‘In Paradisum’, un recital a cuatro voces y manos con Christoph y Julian Prégardien, padre e hijo, acompañados por Saskia Giorgini al piano y la narración de Alba Pujol.
El miércoles día 9, el colectivo de creación sonora contemporánea Frames Percussion interpretará ‘La Nature dans le Miroir’ de Cathy van Eck y ‘L’Opera (forse)’ de Francesco Filidei.
La fuerza del flamenco pedirá paso al día siguiente con ‘Origen. La semilla de los tiempos’, un encuentro entre el Ballet de Andalucía y la Academia del Piacere.
Dos virtuosas al piano como son Katia y Marielle Labèque se encargarán el 11 de julio del séptimo movimiento con ‘Le jardin féerique’, una propuesta que las llevará de Ravel a Schubert.
Un día después, William Christie y Les Arts Florissants regresan al Castillo de Peralada con ‘Il Trionfo del Tempo e del Disinganno’, de Händel, una obra cuyas reflexiones sobre el paso del tiempo y la búsqueda de la belleza eterna conectan para Oriol Aguilà con el alma de un festival-jardín.
Tras el debut en esta cita de la soprano estadounidense Angel Blue, que ofrecerá un recital de ópera, jazz, zarzuela y espirituales afroamericanos, la tercera y última semana arrancará el 16 de julio con otro estreno absoluto, ‘Hort/Garden’, una ópera-monólogo escrita por Helena Tornero e interpretada por Elena Tarrats.
El programa concluirá con ‘Melodies compartides’, un homenaje a la soprano Conxita Badia que tendrá lugar el 17 de julio, y al día siguiente se ofrecerá ‘George’, otro homenaje, en este caso a la escritora George Sand, a cargo de la soprano búlgara Sonya Yoncheva.
El telón caerá por tanto el 18 de julio, pero el festival emprenderá camino pocos días después hacia el Savolinna Opera de Finlandia, cita a la que ha sido invitado este año y donde presentará la producción propia ‘The Fairy Queen’, estrenada en 2022 con dirección de Joan Anton Rechi y con Xavier Sabata como maestro de ceremonias.