Juan Bravo (PP) tilda de «agravio» la condonación de la deuda a las autonomías

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, con un ejemplar del libro de Iván Espinosa de los Monteros 'España tiene solución', llega a la reunión del comité de dirección del partido, este lunes en Madrid. EFE/ Mariscal

Sevilla, 30 ago (EFE).- El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del Partido Popular, Juan Bravo, ha calificado de «agravio» para el conjunto de los españoles la condonación de la deuda de las comunidades autónomas que el Gobierno aprobará el próximo martes, según anunció la vicepresidenta del Gobierno María Jesús Montero.

Bravo, en un comunicado, ha cuestionado por qué esta medida no estaba incluida en el programa electoral del PSOE para las elecciones generales de 2023.

«Si era tan bueno, ¿por qué solamente apareció en el debate político cuando fueron necesarios los votos de los partidos separatistas para que Sánchez o Illa fueran presidentes?», ha señalado Bravo.

El dirigente también ha reprochado que el Ejecutivo no haya aprobado un nuevo sistema de financiación autonómica, tal como prometió, tras casi dos años y medio de legislatura sin avances ni intentos de acuerdo.

El dirigente del PP ha recordado que el partido propone un sistema de financiación negociado de manera multilateral en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), con un fondo de transitoriedad que prevea variables como dispersión geográfica, envejecimiento, coste real de los servicios, coste de la vida o insularidad.

«Haremos un sistema que responda al dato, a las necesidades reales y no a las exigencias de los partidos, un sistema de financiación para el conjunto de los españoles que dotará de más recursos a todas las comunidades autónomas», ha subrayado.

El dirigente ha criticado además la gestión económica y social del Gobierno, que según él afronta septiembre «en el peor escenario posible», con una legislatura colapsada por la agenda judicial y las tramas de corrupción de Sánchez, y con los presupuestos aún basados en los de la legislatura anterior.

«Hoy comer en España es más caro que nunca, y los jóvenes ven el futuro cada vez con menor optimismo», ha lamentado, al tiempo que denunciaba que los ciudadanos pagarán 170.000 millones más en impuestos en 2025 respecto a 2018, lo que supone 3.500 euros por persona y 14.000 euros para una familia de cuatro miembros.