Almagro (Ciudad Real), 24 jul (EFE).- El actor Juan Echanove ha afirmado este jueves en Almagro (Ciudad Real) que “si la cultura se considera un objeto de lujo, desaparecerá como desaparecen los lujos”.
Echanove ha mantenido un encuentro con los medios en Almagro dentro del 48 Festival Internacional de Teatro Clásico, donde esta noche recibirá el Premio Lorenzo Luzuriaga que impulsa UGT Servicios Públicos.
El actor ha conversado con la directora del Festival de Almagro, Irene Pardo, y la exsecretaria de Enseñanza de UGT-Servicios Públicos, Maribel Loranca, sobre su trayectoria artística y compromiso con la dignificación del oficio actoral y los derechos laborales del sector cultural.
Juan Echanove ha reivindicado la función transformadora del teatro: “El teatro tiene que ser un espejo donde el público se vea reflejado. Para que sea imprescindible, debe ser un derecho”, ha dicho.
Ha recordado sus inicios en Almagro con ‘La farsa de Maese Pathelin’ y ‘Los sueños de Quevedo’, y ha confesado que aún hoy “sigue sintiendo miedo antes de cada función”.
También ha hecho un repaso de su carrera en televisión, teatro y cine, y ha expresado su orgullo por haber contribuido, desde los años de la Transición, a la creación de un sindicato específico del sector cultural junto a UGT y CCOO.
A preguntas de los periodistas, ha lamentado que “los poderes públicos dotan cada vez menos recursos a la cultura” y ha alertado de que “si solo puede acceder un núcleo de privilegiados, la cultura será prescindible”.
Al respecto, ha precisado que “si la cultura se considera un objeto de lujo, desaparecerá como desaparecen los lujos” y ha subrayado que “la cultura no puede ser una declaración de intenciones, sino un hecho real”.
Asimismo, ha defendido su valor democrático frente al totalitarismo: “La cultura puede ser una barrera frente al avance de la extrema derecha. Soy un ciudadano de izquierdas, y creo que el teatro es una forma de dignidad”, ha apuntado.
El actor recibirá esta noche el Premio Lorenzo Luzuriaga en el Museo Nacional de Artes Escénicas de Almagro, con la participación de representantes del jurado como la escritora Ana Cristina Herreros; el cofundador del curso `Historia del Teatro en España´, Manuel Viso, y la secretaria del jurado, Elvira Novell.
Maribel Loranca ha recordado que el premio, que cumple 22 ediciones, lleva el nombre del pedagogo valdepeñero Lorenzo Luzuriaga, “un referente de la educación republicana que defendió el acceso universal a la cultura en tiempos de analfabetismo estructural”.
Sobre Echanove, ha destacado su “magisterio desde la escena”, su “carácter incansable como defensor de las libertades” y su trayectoria plagada de reconocimientos como el Premio Goya, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el Premio Nacional de Teatro.
Por su parte, Pardo ha dicho: «la cultura y la educación deberían formar parte estructural de la formación de las personas. Y, en ese contexto, no hay nadie mejor que Juan Echanove para recibir este reconocimiento en la edición de este año. Nos une una historia común preciosa, una trayectoria compartida que hemos querido mucho, y que hace que, como directora del festival, me haga especial ilusión concederle este premio».