Juan Uslé muestra el cuaderno íntimo de bitácora de su obra en los últimos 35 años

El artista Juan Uslé durante la inauguración de su exposición Un viaje paralelo, compuesta por unas 150 acuarelas, acrílicos y collages que pueblan tres salas de la Torre de Don Borja, en Santillana del Mar (Cantabria), este sábado. EFE/ Pedro Puente Hoyos

Javier G. Paradelo

Santillana del Mar (Cantabria), 12 jul (EFE).- Unas 150 acuarelas, acrílicos y collages de Juan Uslé pueblan tres salas de la Torre de Don Borja, en Santillana del Mar (Cantabria), en una exposición íntima en la que, a modo de cuaderno de bitácora, se puede navegar por los últimos 35 años de creación del artista cántabro.

«Estos trabajos, realizados a lo largo de los últimos treinta y cinco años, conforman un sistema de notas, como un cuaderno de bitácora residual. La pintura es un medio lento y estas acuarelas tienen que ver con la reflexión, con profundizar en la experiencia singular y personal y con dar el tiempo necesario al proceso de creación», explica Uslé de esta muestra.

La exposición, titulada “Un viaje paralelo”, recoge piezas de pequeño formato que el propio artista denomina “notas”, unas creaciones poco conocidas, sutiles y sencillas que Uslé hizo en sus viajes entre Nueva York y Cantabria.

Unas obras que invitan al espectador a reflexionar sobre lo pequeño y sus matices, según ha contado a EFE su hija, Vicky Uslé, antes de abrir mañana, domingo, al público la muestra, cuya inauguración oficial es este sábado con la presencia del artista.

Las piezas que se exhiben son una pequeña parte de las “notas” de Uslé realizadas entre 1990 y 2025, seleccionadas por su hija y comisaria de la muestra, que se podrán visitar hasta el 30 de abril de 2026.

La selección permite bucear en la vertiente más introspectiva del pintor y su montaje construye un diálogo sutil entre la creación contemporánea y la memoria arquitectónica de la Torre de Don Borja.

En este edificio del siglo XV, con el que se rinde homenaje a Jesús Polanco y Pancho Pérez, Uslé ofrece al público una experiencia sensorial completa, según explica su hija y comisaria de la muestra.

De «notas», «momentos» y «papeles»

Vista de la exposición Un viaje paralelo, del artista Juan Uslé, compuesta por unas 150 acuarelas, acrílicos y collages que pueblan tres salas de la Torre de Don Borja, en Santillana del Mar (Cantabria), este sábado. EFE/ Pedro Puente Hoyos

Vicky Uslé asegura que a través de las piezas, que denomina “momentos”, se puede percibir el viaje paralelo del artista evolucionando a través de los años.

Esos «momentos» se van creando paralelamente a la obra pictórica de Uslé, pero tienen entidad propia y no son bocetos para sus cuadros de gran formato.

Destacan por tratarse de trazos, tramas, geometrías o espacios más acuosos que también están presentes en su obra pictórica, así como también por jugar con una paleta de colores que luego aparecerá en muchas de las obras de gran formato de Uslé.

Vicky asegura que estos “papeles” hablan sobre la intimidad del artista dentro y fuera del estudio, “de cuando viaja pero también de cuando está en silencio”, de las pausas entre exposiciones y también de cuando está creando utilizando sus peculiares trazos de brochas más duras o más grandes.

A su juicio, estos “papeles”, “momentos” o “notas” dialogan en la distancia con sus pinturas de gran formato y con la fotografía, porque todas ellas forman parte de la misma corriente sensorial.

De ahí que una parte de las obras de “Un viaje paralelo” sean paisajes y horizontes delicados que invitan al recogimiento, y que permiten al espectador mirar por esa ventana a través del papel hacia el universo íntimo del artista.

Un recorrido de Santillana al mundo

Vista de la exposición Un viaje paralelo, del artista Juan Uslé, compuesta por unas 150 acuarelas, acrílicos y collages que pueblan tres salas de la Torre de Don Borja, en Santillana del Mar (Cantabria), este sábado. EFE/ Pedro Puente Hoyos

La exposición que se presenta en Santillana del Mar es un preludio de un año clave para el artista.

La obra de Juan Uslé recorrerá destacados espacios expositivos tanto nacionales como internacionales, de ahí que la muestra ofrezca la oportunidad para acercarse a un universo artístico íntimo y pausado.

Tras la Torre de Don Borja su trabajo recorrerá perspectivas más amplias y antológicas en instituciones como el Museo Reina Sofía o el Palacete del Embarcadero, de Santander, y ciudades fuera de España como Nueva York y Londres.

Juan Uslé (Santander, 1954), que trabaja entre su residencia del pueblo cántabro de ​Saro y Nueva York, donde se instaló en la década de los 80, está considerado uno de los pintores españoles contemporáneos más representativos y reconocidos del panorama artístico internacional.