La Paz, 3 sep (EFE).- Con unas medallas de honor en el cuello, dos perros policías se jubilaron este miércoles después de haber detectado 7 millones de bolivianos (un millón de dólares) en cinco años, en fronteras y aeropuertos de Bolivia que no fueron declarados legalmente.

Se trata del «teniente» Decker y el «subteniente» Bruno, cada uno de siete años, que ya cumplieron con su «vida operativa» por lo que ahora serán adoptados por dos familias que los esperan «con amor y los brazos abiertos» para que pasen el resto de su vida como cualquier otra mascota.

«Gracias a estos compañeros que hoy se jubilan, han mostrado valentía y compromiso, demuestran fidelidad porque nunca se separaron de sus guías y nos dejan el ejemplo de servicio y entrega absoluta», dijo la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Karina Serrudo, en un acto de homenaje a los dos canes.
Explicó que los dos perros trabajaron en puntos fronterizos como Tambo Quemado y Pisiga, salidas a Chile, y aeropuertos internacionales como el de El Alto, en La Paz, y Viru Viru, en Santa Cruz.
Decker detectó desde 2021 divisas no declaradas por un valor de 5,5 millones de bolivianos (790.229 dólares), mientras que Bruno identificó entre 2024 y 2025 dos millones de bolivianos (287.356 dólares).
Serrudo afirmó que los resultados del trabajo de ambos canes «son contundentes» y por eso es necesario «reconocer a estos héroes silenciosos».
Un decreto establece que cualquier persona que salga o ingrese a Bolivia sin declarar el monto de dinero que lleva debe ser sancionado.
La presidenta de ANB mencionó que hay viajeros que «omiten» declarar el monto de dinero que llevan al salir de la frontera o ingresar al país, por lo que «ahí es cuando entra el trabajo de nuestros compañeros peludos».
Tanto Decker como Bruno nacieron hace siete años en el Centro de Adiestramiento de Canes de la Policía Boliviana, desde cachorros comenzaron a ser entrenados para detectar explosivos y es en esa labor que se realizaron sus primeras operaciones al lado de sus guías.
Poco después, surgió una iniciativa de la Aduana para coordinar con la Policía trabajos de seguridad del Estado y entre los principales proyectos estaba la tecnología y operaciones caninas.
«Estos compañeros peludos son el reflejo de la coordinación y cooperación entre las instituciones y la prueba de que juntos podemos fortalecer la seguridad de nuestro país.Gratamente hoy serán adoptados», añadió Serrudo.
Decker y Bruno recibieron una medalla de honor y sus guías, un certificado, por el trabajo realizado en la Aduana de cinco años «sin pausa».
Después del acto de homenaje, ambos canes conocieron a sus familias adoptivas con las que se irán a sus nuevos hogares.
La coordinadora del homenaje entregó a cada familia un paquete de medicamentos, vitaminas y sus juguetes favoritos para que los acompañen en su nuevo destino.
La Aduana boliviana informó que en el primer trimestre del 2025, las multas aplicadas por divisas no declaradas alcanzaron los 13,5 millones de bolivianos, cerca de 2 millones de dólares.
Mientras que el Gobierno boliviano informó que hasta agosto de este año se logró incautar en las fronteras del país más de 88 millones de dólares, unos 600 mil bolivianos, en contrabando, entre dinero, combustible, ropa, artículos electrónicos, y otros.