Juicio en el Metropolitano

Griezmann, en el entrenamiento de este miércoles. EFE/ Javier Lizon

Madrid, 23 abr (EFE).- Por primera vez sin nada en el horizonte hasta el Mundial de Clubes, descartado de forma ya evidente de la competencia por LaLiga, el Atlético de Madrid se expone este jueves ante su público en el Metropolitano, enfrentado al Rayo Vallecano y al juicio de su afición, entre la falta de alicientes hasta el próximo junio en Estados Unidos y tras la derrota por 1-0 contra Las Palmas del pasado sábado.

Oblak, en un momento del entrenamiento. EFE/ Javier Lizon

Ante la crítica por el decepcionante encuentro en Gran Canaria, con un gol impropio de su nivel en los instantes finales, su realidad deportiva se reduce aparentemente a la defensa de su tercera posición del Athletic o, si acaso, a la presión sobre el segundo puesto del Real Madrid. Por arriba y por abajo la distancia es la misma: seis puntos.

Simeone, durante el entrenamiento del equipo este miércoles. EFE/ Javier Lizon

El título ya es imposible. Diez puntos son una distancia sideral con lo poco que queda, con el ritmo que impone el liderato del Barcelona y con todas las dudas del Atlético, con apenas 19 de 39 puntos en los 13 partidos disputados de la primera vuelta, en la que solo ha vencido cinco choques.

Entre todas las competiciones, el Atlético sólo ha ganado tres de sus últimos nueve encuentros, aunque en su campo sí ha demostrado fiabilidad: las derrotas con el Barcelona, que lo alejaron de LaLiga (2-4) y lo eliminaron de la Copa del Rey (0-1), son las únicas del equipo en sus 16 encuentros más recientes en el Metropolitano, de los que ganó 12, el más reciente por el apurado 4-2 al Valladolid.

Mientras se cae en defensa, solo imbatido en cinco de sus últimos 20 duelos, y depende en ataque de la pegada de Julián Álvarez, con 26 goles, a la espera del reencuentro de Antoine Griezmann surge la oportunidad de Alexander Sorloth, que apunta a titular dos encuentros seguidos por primera vez desde finales de octubre. Griezmann no es reserva dos duelos consecutivos con el Atlético desde septiembre de 2022. Hace 138 encuentros.

Es una fotografía del presente del máximo goleador de la historia del Atlético, relegado al banquillo ya en Las Palmas y, según las pruebas, ahora ante el Rayo, mientras casi el resto de las demás posiciones repiten el once tipo de los últimos tiempos, con Pablo Barrios disponible en el centro del campo, tras no entrenarse el martes con el grupo por reparto de cargas, y con la elección para dos puestos de la defensa entre Robin Le Normand, José María Giménez y Clement Lenglet. Este jueves, Le Normand y Lenglet son los que se perfilan de inicio.

En la titularidad persisten el portero Jan Oblak, los laterales Marcos Llorente y Javi Galán, los centrocampistas Giuliano Simeone, Rodrigo de Paul (vuelve al once inicial tras su lesión muscular de la que ya reapareció como suplente en Las Palmas) y Conor Gallagher, ahora por delante de Samuel Lino en las preferencias del técnico argentino, aparte del citado Julián Alvarez, el jugador más indiscutible de todos en el esquema de Simeone.

Enfrente, el Rayo Vallecano afronta el derbi entre las dudas por el rendimiento ofrecido en los últimos tres partidos, saldados con solo un punto de nueve en juego, y la ilusión por entrar en Europa, algo que se ha convertido en una motivación inesperada.

La octava posición que dará acceso a la Liga Conferencia, a solo dos puntos, es la fijación para el equipo que dirige Iñigo Pérez, que, tras conseguir la permanencia virtual, ha cambiado su discurso y, públicamente, ya habla sin tapujos de ese nuevo objetivo.

Para lograrlo, lo primero es tratar de sumar ante el Atlético de Madrid. Las opciones de éxito deben pasar por mejorar la seguridad defensiva que no ha tenido en estos últimos tres partidos ante Espanyol, Athletic Club de Bilbao y Valencia, en los que ha encajado ocho goles y solo ha marcado dos.

Iñigo Pérez sigue contando para este partido con las bajas del delantero Sergio Camello, con pasado en el Atlético; el centrocampista Joni Montiel y el central ghanés Abdul Mumin, todos por lesión.

Los numerosos cambios efectuados en los últimos partidos y los entrenamientos a puerta cerrada hacen difícil averiguar cuál será el once elegido para este encuentro por el técnico navarro, que podría optar por recuperar para el centro de la zaga a Aridane Hernández tras el experimento poco efectivo de retrasar al centro de la defensa al senegalés Pathé Ciss, que podría volver a la medular.

Las otras dudas residen en el ataque, ya que Isi Palazón, que lleva cuatro partidos suplente saliendo desde el banquillo, podría volver al once al extremo, lo que obligaría a desplazar a la mediapunta a Jorge De Frutos por detrás del angoleño Randy Nteka, ahora mismo el delantero preferido por Iñigo Pérez por delante de Raúl de Tomás y Sergi Guardiola, sin apenas participación en todo el curso.

– Alineaciones probables:

Atlético de Madrid: Oblak; Llorente, Le Normand o Giménez, Lenglet, Galán; Giuliano, De Paul, Barrios, Gallagher; Julián Alvarez y Sorloth.

Rayo Vallecano: Batalla; Ratiu, Lejeune, Aridane, Chavarría; Pathé Ciss, Pedro Díaz; Isi, De Frutos, Álvaro; Nteka.

Árbitro: González Fuertes (C. Asturiano).

Estadio: Riyadh Air Metropolitano.

Hora: 21.00 (19.00 GMT).

——————————————————————————————————————————————————–

Puestos: Atlético de Madrid (3º, 63 puntos); Rayo Vallecano (10º, 41 puntos).

La clave: La envergadura de Sorloth frente a Lejeune y Aridane.

El dato: El Rayo suma sólo una victoria en las últimas nueve jornadas.

Las frases:

Simeone: “En Las Palmas se jugó muy mal segundo tiempo, no hay más que eso”.

Unai López: “Este partido es clave para seguir en la pelea por Europa”.

Altas: Ninguna.

Bajas: Ninguna en el Atlético; Mumin, Montiel y Camello, en el Rayo.

Dudas: Pablo Barrios, en el Atlético.

Apercibidos: Julián Alvarez, Koke, Sorloth, Lenglet, Reinildo y Giuliano, en el Atlético; Batalla, Ratiu, Pathé Ciss, Isi Palazón, Álvaro García, Embarba, Gumbau y Espino, en el Rayo.