Julieta, el dispositivo portátil para detectar cáncer de mama en zonas remotas de Colombia

Julieta es un dispositivo portátil que permite detectar el riesgo de cáncer de mama en zonas remotas de Colombia, entre mujeres de población vulnerable, lo que facilita un diagnóstico precoz que puede salvar vidas.Así lo explica a EFE la emprendedora colombiana de 28 años Valentina Agudelo, CEO de Salva Health, una startup tecnológica dedicada a favorecer el acceso al diagnóstico médico a poblaciones vulnerables. En la imagen, Valentina Agudelo posa con el dispositivo Julieta en una foto de archivo del 10/06/2025. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Karina Zapata Sánchez

Barcelona, 26 ago (EFE).- Julieta es un dispositivo portátil que permite detectar el riesgo de cáncer de mama en zonas remotas, entre mujeres de población vulnerable, lo que facilita un diagnóstico precoz que puede salvar vidas.

Así lo explica a EFE la emprendedora colombiana de 28 años Valentina Agudelo, CEO de Salva Health, una startup tecnológica dedicada a favorecer el acceso al diagnóstico médico a poblaciones vulnerables.

“El cáncer de mama es irónicamente uno de los que tienen la supervivencia más alta cuando se detecta de forma temprana, pero a raíz de la detección tardía, es la principal causa de muerte por cáncer de mujeres en el mundo”, señala Agudelo.

En Colombia, menos del 5 % de las mujeres se someten a exámenes preventivos regulares para detectar el cáncer de mama.

Por ello, con la idea de facilitar la detección precoz de la enfermedad en zonas con pocos recursos, Agudelo lideró en 2018 la creación del dispositivo Julieta.

«Hace detección temprana de anomalías mamarias, para poder priorizar a las mujeres que tienen riesgo de cáncer e identificarlas para un tratamiento oportuno», explica la empresaria, que ha sido galardonada con el Premio Princesa de Girona Internacional 2025.

El jurado valoró reconocer la trayectoria de Valentina Agudelo por «liderar una solución tecnológica innovadora que responde a uno de los desafíos más urgentes en América Latina: el acceso limitado a servicios de salud en comunidades vulnerables».

Por ser un dispositivo portátil que no requiere de infraestructura compleja, ni manipulación por parte de personal especializado, Julieta puede llegar a zonas rurales con pocos recursos en el ámbito de la salud.

En estas áreas de Colombia es donde habitualmente se concentra la población vulnerable, que además, por cuestiones geográficas, tiene dificultades para acceder a determinados servicios sanitarios especializados para detectar el cáncer.

El dispositivo posibilita que las mujeres que no pueden acceder a exámenes tradicionales reciban una evaluación inicial, mediante un procedimiento indoloro, que les permite tener resultados en pocos minutos.

Una vez obtenido el resultado, en caso de presentar alerta por riesgo de cáncer, derivan a la mujer a alguna institución que tenga la capacidad de confirmar el tumor y pautar el tratamiento oportuno.

Hasta la fecha, más de 2.800 mujeres de escasos recursos económicos han sido evaluadas con ‘Julieta’ en Colombia, lo que ha permitido identificar centenares de casos sospechosos y reducir los tiempos de diagnóstico, que son determinantes para la recuperación de las pacientes.

Agudelo resalta que la detección precoz no solo es positiva para reducir la posibilidad de complicaciones o fallecimiento de mujeres de comunidades vulnerables, sino que también es más efectiva económicamente, pues tratar un cáncer avanzado en zonas remotas es más costoso.

La empresaria destaca que, tras la obtención del Premio Princesa de Girona, Julieta ha despertado el interés en varios países más allá de Colombia.

En este sentido, Valentina Agudelo buscará las certificaciones pertinentes para que el dispositivo pueda expandirse por Europa o por otros países en Latinoamérica.

Agudelo, que se formó en Administración de Empresas en el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), de Bogotá (Colombia) y posee un MBA por la escuela de negocios INSEAD (Francia), ha destacado por una trayectoria caracterizada por su innovación, impacto social y liderazgo en el ámbito de la salud.