Murcia, 6 ago (EFE).- El Ayuntamiento de Jumilla (Murcia), gobernado por el PP, prohibirá los actos religiosos, culturales o sociales extradeportivos ajenos al consistorio, entre ellos los que venían celebrando en esas instalaciones el colectivo musulmán de la ciudad, como el rezo con el que celebran el fin del Ramadán.
Esta prohibición forma parte de una iniciativa municipal del PP que modificaba y rebajaba una moción previa del grupo de Vox que proponía explícitamente que se prohibieran celebraciones islámicas en el municipio, de unos 27.000 habitantes y con una amplia comunidad musulmana.
La iniciativa del PP que finalmente se aprobó en el pleno del pasado 28 de julio insta además al Gobierno local a «promover actividades, campañas y propuestas culturales que defiendan nuestra identidad y protejan los valores y las manifestaciones religiosas tradicionales en nuestro país».
Se presentaron al debate ambos puntos tras descartar aquellos en los que Vox pedía literamente «prohibir la Fiesta del Cordero y otras conmemoraciones similares ajenas a nuestras tradiciones» por «incidir en la cohesión social, generar tensiones y conflictos internos, desarraigo y erosión de la identidad nacional».
Además, instaba a «reivindicar el respeto y la protección de las tradiciones propias del pueblo españolen el espacio público frente al avance de costumbres ajenas impulsadas por políticas de cesión ideológica, electoralismo o presión económica».
Incluso llamaba a promover la gastronomía y la carnicería españolas frente a usos foráneos como el ‘halal’ (alimentos permitidos por la religión musulmana), un punto que, como los anteriores, ni siquiera fue considerado.
Días antes de esta votación, el 14 de julio, la Comisión de Deportes municipal votó contra la moción de Vox para restringir el uso de las instalaciones deportivas como el campo de fútbol en el que ha celebrado en años anteriores el rezo colectivo por el fin del Ramadán. El rechazo fue posible gracias a los votos de cuatro ediles del PSOE y uno de IU-Podemos-AV, y contó con cinco abstenciones del PP y el único apoyo del edil proponente.
La nueva versión de la moción, con los cambios introducidos por el PP salió adelante el último pleno de julio con el voto de calidad de la alcaldesa, la popular Severa González, tras haberse obtenido tanto en primera como en segunda votación un empate entre los diez votos a favor del PP y otros tantos en contra (los 9 del PSOE y el de IU-Podemos-AV), así como la abstención de Vox.
El PP dice que «esto no va de religión ni de nacionalidades»
Desde este partido, han escrito este miércoles en la red social de X: «Jumilla hace historia. Gracias a @vox_es se aprueba la primera medida en España que impide celebrar fiestas islámicas en espacios públicos. ¡España es y será siempre tierra de raíces cristianas!».
El PSOE han replicado: «No han aprendido nada de lo ocurrido en Torre Pacheco. Siguen alimentando el odio y provocando una fractura social de consecuencias imprevisibles. El PP vulnera los valores constitucionales y pone en riesgo la convivencia, solo por aferrarse al poder. Qué irresponsabilidad».
El PP local sostiene que la promoción de tradiciones es «algo que ya se hace, se ha hecho y se seguirá haciendo, pues en Jumilla se celebra por ejemplo el Día de la Hispanidad, el Día de la Constitución Española, el Día de Santiago Apóstol…».
«Esto no va ni de religión, ni de nacionalidades, sino de que se va a iniciar una modificación de la ordenanza para que las instalaciones deportivas se usen para la celebración de actividades deportivas, sin más», añaden.
Desde IU-Podemos-AV han manifestado su intención de llevar a los tribunales lo que consideran «un ataque frontal a derechos fundamentales recogidos en la Constitución Española, y muy especialmente al artículo 16, que garantiza la libertad religiosa y de culto».
«Un acto de discriminación institucional disfrazado de regulación administrativa que no tiene ningún sustento jurídico y que constituye un caso flagrante de racismo islamófobo promovido desde el poder local», «una aberración un disparate xenófobos», añaden.