Junts acusa al Gobierno de “vender humo” sobre vivienda y Sánchez defiende la ley

La portavoz de Junts, Míriam Nogueras, interviene en la sesión de control al Ejecutivo que este miércoles celebra el Congreso. EFE/ Chema Moya

Madrid, 21 may (EFE).- La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha acusado al Gobierno de “vender humo” sobre vivienda en Cataluña mientras que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha defendido la ley de vivienda y la necesidad de intervención pública en el mercado.

En una pregunta parlamentaria, Nogueras ha cuestionado a Sánchez sobre el estado actual del mercado de la vivienda en la región, donde es “imposible” acceder a “vivienda digna” y ha dicho que el Ejecutivo “vende humo” con “titulares” en los que anuncian “pisos que no hay”.

“La realidad es que siguen vendiéndonos humo, anuncian pisos que no hay, en la Cataluña de (el presidente de la Generalitat, Salvador) Illa es imposible encontrar una vivienda digna que se pueda pagar”, ha remachado la portavoz del partido de Carles Puigdemont.

Ha reprochado que las medidas anunciadas por el Gobierno “iban a ser definitivas” pero son, a su juicio, “un fracaso absoluto” porque, entre otras cosas, la oferta de alquiler “ha caído en picado” y los jóvenes no se pueden emancipar.

Sánchez ha compartido la preocupación de Junts por la vivienda en Cataluña y ha reconocido que “hay mucho margen de mejora” y que este es el “principal problema” de las familias españolas y en particular de la juventud.

No obstante, ha defendido que en Cataluña se está aplicando la ley de vivienda y está teniendo un impacto “positivo” en la evolución de los precios del alquiler y ha insistido en que el mercado “no funciona y necesita intervención pública”.

“Necesita una ley de vivienda que se está aplicando donde los gobiernos autonómicos quieren hacerlo, como en Cataluña”, ha matizado Sánchez.

Además, ha insistido en la mejora de los datos económicos en la región desde que él es presidente así como que el Ejecutivo ha dado “estabilidad” a la comunidad y las empresas que se fueron “están volviendo”.