Junts apela a la movilización independentista ante los «ataques» al «nervio de la nación»

El secretario general de JxCat, Jordi Turull (3i), encabeza la ofrenda floral de su partido al monumento a Rafael Casanova con motivo de la Diada este jueves en Barcelona. EFE/Marta Pérez

Barcelona, 11 sep (EFE).- El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha hecho un llamamiento a la movilización de las bases del movimiento independentista ante un Estado que «está dispuesto a hacer lo que hace falta para atacar al nervio de la nación» como es «la lengua catalana».

El presidente de ERC, Oriol Junqueras (3i), participa en la ofrenda floral de la dirección de su partido ante el monumento a Rafael Casanova con motivo de la Diada este jueves en Barcelona. EFE/Marta Pérez

En una declaración a los periodistas tras la tradicional ofrenda al monumento de Rafael Casanova en Barcelona con motivo de la Diada, Turull ha subrayado que «Cataluña necesita, urgentemente, un Estado propio y no tener un Estado en contra».

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa (c), encabeza la ofrenda floral del Govern ante el monumento a Rafael Casanova, en el arranque de las celebraciones oficiales con motivo de la Diada, este jueves en Barcelona. EFE/Marta Pérez

En su intervención, Turull ha recordado la ausencia del expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, que no ha podido asistir a la ofrenda al estar pendiente de que se le aplique la ley de amnistía y pueda regresar a Cataluña.

«Ante esto, ni resignación ni renuncia ni rendición, sino más compromiso para para acabar la tarea que decidimos los catalanes el 1-O», ha dicho Turull.

Por este motivo, ha hecho un llamamiento a la movilización, ya que considera que «hay más motivos que nunca para defender la independencia de Cataluña».

El PNV, en la ofrenda junto a JxCat

El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha participado en la ofrenda floral al monumento de Rafael Casanova acompañando a la delegación de JxCat.

En su intervención ante la prensa, Esteban ha sostenido que Euskadi y Cataluña están «unidas en la defensa de la soberanía y la capacidad de decidir» a pesar del «marco complicado» actual.

«Nuestras naciones tienen que poner atención al marco europeo, más que al marco del Estado español», ha indicado Esteban.