Junts avisa al Gobierno de que con ellos «si hay truco, no hay trato»

La senadora de Junts María Teresa Pallarés interviene durante la sesión de control al Gobierno celebrada este martes por el pleno del Senado. EFE/ J.P.Gandul

Madrid, 30 sep (EFE).- Junts ha avisado este martes al Gobierno en el pleno del Senado de que con su formación «si hay truco, no hay trato», tras acusar al Ejecutivo de no haber incluido cuatro «puntos clave» pactados previamente en el real decreto ley de recursos de los sistemas de financiación territorial.

La senadora de Junts Teresa Pallarès ha dicho a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el debate de una interpelación sobre la financiación local, que por eso su grupo votó en contra en el Congreso el pasado 22 de julio a la convalidación de aquel real decreto ley (finalmente, salió adelante gracias a los votos del PP).

Pallarès, que ha exigido al Gobierno «transparencia y coherencia», ha recuperado algunas de aquellas medidas pactadas para demandar a Montero una serie de iniciativas que alivien la situación financiera y mejoren la autonomía de los ayuntamientos, entre ellas permitirles el uso de los remanentes y superávit municipales para mejorar sus inversiones y servicios en lugar de solo para pagar la deuda.

Ha planteado también eximir de presentar al Estado planes económicos financieros a los ayuntamientos que realizan bien su gestión, revisar la regla de gasto para que no computen los gastos imprevistos, estudiar una condonación de deuda municipal y compensar las pérdidas de ingresos derivadas de reformas estatales, como las aplicadas en el impuesto de plusvalía o el IVA.

En su respuesta, la vicepresidenta ha dicho no solo no tener ninguna dificultad para hablar con Junts y otros grupos acerca de todas las materias que componen las cuentas del Estado, sino que les ha conminado a hacerlo.

Además, ha garantizado en ese entorno «toda la sensibilidad del Gobierno con los ayuntamientos» para estudiar «todo el conjunto de propuestas», pero siempre, ha subrayado, dentro de los parámetros de sostenibilidad financiera a los que España está obligada y del que «evidentemente» no puede salirse.

En este sentido ha respaldado que exista una senda y unos parámetros que permitan la sostenibilidad de las cuentas públicas, algo que considera «lógico» y «normal», aunque ha destacado que el Gobierno viene trabajando en el seno de la UE para que la regla de gasto pueda tener «una serie de excepciones».

Como ejemplos, ha puesto la vivienda, para poner en marcha «una suerte de planes de choque» que al final no consolidarían un gasto en el capítulo de personal, y también la defensa.

«Esto hay que pelearlo, como todo, por supuesto, dentro de la Comisión Europea, y el ministro de Economía (Carlos Cuerpo, presente en ese momento en el Pleno del Senado) sabe cuánto hemos peleado y seguimos peleando para que las reglas de gasto europeas puedan contemplar algunas excepciones», ha manifestado la ministra.